Facebook Google Plus Twitter LinkedIn YouTube RSS Menu Search Resource - BlogResource - WebinarResource - ReportResource - Eventicons_066 icons_067icons_068icons_069icons_070

¿Qué es la CNAPP?

1. ¿Qué es la CNAPP (plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube)?


La plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP) es una herramienta que unifica las tecnologías de seguridad y cumplimiento para proteger las aplicaciones y los servicios creados en la nube. Esta plataforma integra múltiples tecnologías de seguridad en la nube para proteger aplicaciones e infraestructuras nativas en la nube. También automatiza la seguridad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), desde la creación hasta el tiempo de ejecución.

Las plataformas de seguridad en la nube consolidan herramientas de seguridad en la nube tales como las siguientes:

Capacidades de la CNAPP:

  • Detección de recursos en la nube.
  • Visibilidad completa hacia todos los activos, servicios e infraestructuras en la nube.
  • Gestión de riesgos en la nube.
  • Escaneo de Infrastructure as Code (IaC).
  • Detección de amenazas.
  • Seguridad de contenedores y sin servidor.
  • Monitoreo continuo e identificación de activos en la nube, vulnerabilidades, errores de configuración y otras exposiciones en la nube.
  • Inteligencia de amenazas para contextualizar la priorización de riesgos.
  • Mejora de la comunicación y la productividad entre los equipos de DevSecOps.
  • Cumplimiento de normas de la industria como HIPAA, PCI DSS, RGPD y otras.
  • Reducción de la intervención manual, y mayor eficacia y optimización de los flujos de trabajo.
  • Reducción del riesgo de ataques cibernéticos.
  • Reducción de los costos asociados a los programas de seguridad y cumplimiento.
  • Aumento de la protección de los activos críticos para el negocio.
  • Alineación de la seguridad y el cumplimiento con los objetivos de negocios.
  • Respaldo para una mejor comprensión de las prioridades de seguridad en la nube y mayor aceptación por parte de la junta directiva y los altos ejecutivos.

Puede utilizar la plataforma para proteger partes básicas de su infraestructura en la nube, como microservicios y contenedores. Tradicionalmente, los profesionales de la seguridad en la nube utilizaban herramientas dispares y fragmentadas para este fin, lo que creaba brechas de visibilidad y seguridad a lo largo de la superficie de ataque en la nube.

La CNAPP descubre los puntos ciegos en materia de seguridad para que pueda reparar las vulnerabilidades riesgosas que tienen más probabilidades de afectar a su negocio.

Además, a medida que acelere la detección (shift left) para alinear sus programas de seguridad y cumplimiento, obtendrá más información sobre las amenazas en la nube para poder alinear los planes de mitigación con objetivos más amplios, como la continuidad del negocio.

La importancia de la seguridad en la nube de la CNAPP

Las CNAPP desempeñan un papel importante en la seguridad de la nube. El software alinea la seguridad y DevOps. Les ayuda a integrar la seguridad en el desarrollo de aplicaciones nativas en la nube desde el concepto hasta la producción.

La plataforma da prioridad a la seguridad para reducir de forma proactiva la superficie de ataque en la nube y la posibilidad de filtraciones.

Origen y evolución de la CNAPP (definición de Gartner)

Gartner acuñó el término "plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube". Según Gartner, el significado de la CNAPP es "un conjunto unificado y sumamente integrado de capacidades de seguridad y cumplimiento, diseñado para proteger la infraestructura y las aplicaciones nativas en la nube".

Características principales de la CNAPP

  • Visibilidad integral de aplicaciones, cargas de trabajo, contenedores e infraestructura en la nube.
  • Monitoreo continuo de exposiciones de seguridad como vulnerabilidades y errores de configuración.
  • Identificación y seguridad de recursos de cargas de trabajo en la nube.
  • Gestión de identidades y seguridad.
  • Información en tiempo real y capacidades de corrección automatizada de amenazas críticas para la seguridad en la nube.

Se puede utilizar para monitorear y proteger los siguientes elementos:

  • Contenedores
  • Máquinas virtuales.
  • Funciones sin servidor.
  • Cargas de trabajo multinube.
  • Almacenamiento en la nube.
  • Redes en la nube.
  • Sistemas de gestión de identidades y acceso.
  • Interfaces de programación de aplicaciones (API).

La CNAPP y la gestión de vulnerabilidades

La gestión de vulnerabilidades es una funcionalidad importante de la CNAPP. Si su plataforma integra el escaneo automatizado de vulnerabilidades, puede obtener información constante sobre los riesgos de las aplicaciones en la nube para priorizar la corrección de la exposición.

También ayuda a los equipos de seguridad a anticipase de forma proactiva a los atacantes que quieren explotar los recursos inseguros de la nube. La solución permite la identificación y el escaneo constantes de activos. Esto es importante para los entornos multinube dinámicos. En estos entornos, las aplicaciones y los servicios pueden iniciarse y detenerse u obtener actualizaciones rápidamente mientras se ejecutan.

La plataforma también puede unificar los controles de seguridad en tiempo real con lo siguiente:

Otra funcionalidad importante es la gestión del cumplimiento de las complejas —y cada vez más exigentes— normas de seguridad reglamentarias y de la industria.

Con las plantillas de cumplimiento incorporadas, es más fácil alinear estos controles con los marcos de seguridad y cumplimiento. Gracias al monitoreo y el análisis de datos continuo, puede descubrir de forma proactiva las brechas de cumplimiento y repararlas antes de que se produzca un incidente de seguridad.

Las capacidades automatizadas de elaboración de informes de cumplimiento alinean los programas de seguridad y cumplimiento con los objetivos de negocios, y generan confianza para su próxima certificación o auditoría.

2. ¿Por qué la CNAPP es crítica para la seguridad en la nube?


Las CNAPP son críticas para la seguridad en la nube. Estas ofrecen una visibilidad completa a lo largo de los entornos de nube dinámicos y ampliamente distribuidos.

Gracias a sus capacidades de gestión de vulnerabilidades en tiempo real, la plataforma va al paso de los entornos en la nube, que cambian rápidamente. Cada día, y a veces muchas veces al día, sus equipos pueden cambiar las cargas de trabajo o las aplicaciones o actualizar las herramientas existentes.

La CNAPP puede realizar escaneos para detectar brechas de seguridad y cumplimiento constantemente para que pueda cerrarlas antes de que un atacante las descubra

A diferencia de los servidores y redes locales, los entornos en la nube son dinámicos. Esto hace que la seguridad eficaz en la nube sea todo un reto. Además, muchas organizaciones utilizan varios proveedores de servicios en la nube (CSP) y operan en entornos de nube pública, privada e híbrida.

Lamentablemente, algunas organizaciones siguen utilizando métodos de seguridad tradicionales en la nube, que son ineficaces y crean brechas en la gestión de riesgos.

La plataforma facilita el gobierno eficaz de tablero de control único de los riesgos al crear una visibilidad única hacia los entornos dinámicos en la nube. También puede garantizar la aplicación y el cumplimiento coherentes y conformes de las políticas de seguridad de la nube en distintos tipos de entornos en la nube.

Con la capacidad de automatizar muchas tareas de seguridad en la nube que llevarían mucho tiempo, la CNAPP aumenta la eficiencia. Optimiza los flujos de trabajo y reduce los costos de desarrollo y seguridad en la nube.

Otro motivo por el que resulta crítica para la seguridad en la nube es porque elimina las intervenciones manuales al automatizar los permisos de identidad y acceso. Esto es importante en entornos de nube con muchas API y microservicios. Estos servicios facilitan la flexibilidad y la escalabilidad, pero introducen más riesgos.

Las capacidades de IaM garantizan que las personas adecuadas tengan la cantidad correcta de permisos para realizar su trabajo. Protege los activos críticos e impide el movimiento lateral no autorizado por sus redes.

Con el monitoreo de la actividad y el acceso con privilegios mínimos, puede detectar anomalías y abordar rápidamente la exposición de identidades. Esto también reduce el riesgo de ataques en la nube que utilizan la escalación de privilegios.

Por último, las CNAPP integran la seguridad en los pipelines de DevOps. Tradicionalmente, la seguridad era un aspecto secundario en el desarrollo de aplicaciones nativas en la nube. A menudo ralentizaba los ciclos de desarrollo.

El software ofrece seguridad de "aceleración de la detección (shift left)", que incorpora controles en las etapas más tempranas del desarrollo de las aplicaciones. La CNAPP es fundamental para exponer y cerrar vulnerabilidades antes de la implementación de la aplicación. Esta reduce los vectores de ataque que los agentes maliciosos podrían explotar después de la implementación.

Mediante la integración de la seguridad en el desarrollo, las CNAPP favorecen la rápida adopción e innovación en la nube, sin poner en riesgo la seguridad.

Los seis principales retos a la hora de proteger las aplicaciones nativas en la nube

Dado que los entornos de aplicaciones nativas en la nube evolucionan de manera constante, el escenario de las amenazas cambia rápidamente con ellos. Esto dificulta la detección de problemas nuevos y existentes en recursos como las aplicaciones en la nube, especialmente cuando no forma parte de su estrategia de seguridad en la nube.

Retos comunes a la hora de proteger entornos nativos en la nube:

1. Falta de visibilidad de las cargas de trabajo dinámicas en la nube

Algunos equipos de seguridad siguen utilizando procesos locales tradicionales de gestión de vulnerabilidades para la nube. Lamentablemente, lo que antes funcionaba para los servidores y redes en sitio no funciona en este caso.

Con una nube dinámica, su negocio puede escalar y flexibilizarse a medida que cambian sus necesidades. Sin embargo, eso introduce nuevas exposiciones en la nube. La mayoría de las herramientas de seguridad locales solo protegen las redes del perímetro.

Cuando los profesionales de seguridad intentan forzar la implementación de estos controles en la nube, la cosa no funciona. A diferencia de los activos en sitio, la nube no tiene perímetros claros y distintos. Está en constante cambio, con nuevos activos y servicios que aumentan o se reducen. Los controles de acceso estáticos no son eficaces.

2. Gestión de la seguridad en entornos multinube

Muchas organizaciones utilizan herramientas de seguridad sin una visibilidad completa hacia entornos complejos, como una combinación de entornos de nube pública, privada e híbrida.

Cada CSP tiene además un modelo único de responsabilidad compartida de seguridad en la nube. Son diferentes de un CSP a otro y diferentes para distintos clientes. Lo que tenga que proteger en un entorno de nube puede ser diferente del siguiente, especialmente para el cumplimiento.

Otro reto que plantean los entornos multinube es que no se pueden utilizar políticas estáticas y aplicarlas a todos los entornos. No existe una política válida para todos los tipos de riesgo en los entornos en la nube.

3. Protección de API y microservicios

La protección de API y microservicios en la nube supone todo un reto. Tiene una gran cantidad de conexiones y puntos de comunicación entre servicios. Esto requiere controles de autenticación completos y complejos.

Y no es solo el volumen de conexiones lo que lo dificulta. Las puertas de enlace de AP y los microservicios plantean aún más retos cuando se comunican. Cada vez que se inicia una comunicación, es una nueva oportunidad para que un agente malicioso explote una deficiencia de seguridad.

Otro problema importante son los rápidos ciclos de desarrollo e implementación de aplicaciones. Cuando los equipos aprovisionan recursos en la nube bajo demanda, aumenta el riesgo de que se pasen por alto vulnerabilidades o errores de configuración. La seguridad en la nube resulta aún más difícil para los equipos que no incorporan la seguridad como prioridad en el SDLC.

4. Gestión de vulnerabilidades en implementaciones de rápido cambio

La gestión de vulnerabilidades es un reto para las implementaciones en la nube que cambian con rapidez, especialmente cuando los sistemas basados en contenedores se modifican constantemente. Esto dificulta el seguimiento de los activos que entran en la nube y salen de ella con rapidez.

Saber qué activos tiene, quién los utiliza y de qué manera es fundamental para la gestión de vulnerabilidades. No se pueden proteger los activos y servicios si no se sabe nada de ellos o de cómo los utilizan los usuarios.

Del mismo modo, los ciclos de lanzamiento más rápidos de sus equipos de DevOps implican que las nuevas aplicaciones y los servicios en la nube podrían introducir nuevas vulnerabilidades de forma accidental. Cuando DevOps no integra la seguridad en el pipeline de CI/CD, resulta más difícil automatizar la identificación y corrección de vulnerabilidades.

Las implementaciones de cambio rápido en estos entornos complejos también requieren priorización de riesgos e inteligencia de amenazas para comprender qué vulnerabilidades deben abordarse primero.

5. Aseguramiento del acceso con privilegios mínimos y de la seguridad de las identidades

Garantizar el acceso con mínimos privilegios y la seguridad de las identidades en la nube es un reto porque la nube necesita permisos detallados. Es fácil pasar por alto las identidades excesivamente aprovisionadas.

El modelo de responsabilidad compartida en la nube agrava esta situación. Sus equipos de seguridad deben gestionar la federación de identidades y el acceso de terceros, pero el CSP es responsable de otros controles. Estos entornos dificultan la detección de permisos de acceso excesivos. Si no se verifican, crean exposiciones de seguridad en toda la superficie de ataque de la nube.

6. Mantenimiento del cumplimiento de las cambiantes normativas de seguridad en la nube

Mantener el cumplimiento de las cambiantes exigencias de seguridad en la nube supone un reto debido a la complejidad de estas normativas. Estas evolucionan rápidamente para ir al paso del escenario de las amenazas en la nube.

A medida que su organización agrega, elimina y cambia recursos en la nube, es difícil mantener la coherencia de los controles de seguridad. Estos controles deben cumplir los requisitos reglamentarios. Cuanto más rápido cambian, más difícil resulta identificar los riesgos y documentar la corrección. Ambos aspectos son esenciales para el cumplimiento de la normativa.

Y, si no se da seguimiento constante a estas exigencias, es fácil quedarse atrás.

Los organismos reguladores actualizan los marcos frecuentemente. Lo que actualmente cumple la normativa, puede no cumplirla mañana. Hay que adaptar los controles constantemente para ir al paso de los cambios.

El modelo de responsabilidad compartida en la nube plantea más retos en este sentido. Cuando divide la seguridad con su CSP, debe asegurarse de que los terceros cumplan las normas. Esta tarea es difícil cuando no se gestionan directamente políticas o procedimientos de seguridad externos.

También puede malinterpretar los acuerdos de seguridad y pensar que el CSP gestiona la seguridad, cuando en realidad usted también tiene responsabilidades.

Soluciones de seguridad tradicionales vs. CNAPP

Las soluciones de seguridad tradicionales utilizan herramientas dispares que abordan la ciberseguridad desde una perspectiva fragmentada, lo que crea problemas de visibilidad y brechas de seguridad.

Cuando estas herramientas funcionan aisladas en silos, toman como rehenes datos importantes. Esto hace que sea casi imposible conseguir la visibilidad completa que necesita. Esto contribuye a que se pasen por alto vulnerabilidades y a que los tiempos de corrección sean lentos, lo que aumenta las posibilidades de que se produzca una brecha.

En cambio, la CNAPP integra y automatiza todas las actividades de seguridad clave que necesita para proteger y defender la nube. Esta unifica la gestión de vulnerabilidades y configuraciones, la protección de las cargas de trabajo y el monitoreo del cumplimiento en una única plataforma. Esto elimina los puntos ciegos que crean los métodos de seguridad tradicionales.

También obtendrá visibilidad de extremo a extremo en sus entornos en la nube. Independientemente de su complejidad, no necesita herramientas de seguridad costosas y fragmentadas. En lugar de ello, puede automatizar los procesos de seguridad para adoptar con rapidez —y confianza— sistemas y servicios seguros en la nube.

También puede utilizar la CNAPP para descubrir al instante nuevos activos en la nube a medida que aparecen. Ayuda a monitorear constantemente las cargas de trabajo y los datos para lograr una aplicación coherente de las políticas de seguridad. Cuando se incorpora la seguridad en la nube a los pipelines de desarrollo desde el principio, se favorece un desarrollo rápido y ágil con menos riesgos.

El rol de la CNAPP en los entornos multinube

Las 13 prácticas recomendadas para implementar la CNAPP en entornos multinube

  1. Unifique la visibilidad a lo largo de sus entornos multinube.
    1. Configúrela para que se comunique con todas sus plataformas en la nube(AWS, Azure, Google Cloud Platform [GCP]).
  2. Utilice una solución con identificación y gestión integradas de los activos, evaluación de vulnerabilidades, gestión de vulnerabilidades y monitoreo de la carga de trabajo y la configuración en un único tablero de control.
  3. Realice auditorías de rutina para garantizar que sus procesos no pasen por alto los recursos en la nube a fin de obtener una visión integral en toda la nube.
  4. Utilice la automatización para gestionar y aplicar políticas de seguridad y cumplimiento, incluyendo reglas y plantillas para aplicar configuraciones de seguridad de forma automática a todas las nuevas implementaciones.
  5. Establezca verificaciones constantes del cumplimiento de sus normas reglamentarias específicas (RGPD, PCI DSS, HIPAA) para reducir las desviaciones y los errores de configuración.
  6. Integre la CNAPP en sus flujos de trabajo de DevOps para integrar la seguridad a lo largo del SDLC.
  7. Configúrela para que escanee códigos y contenedores para detectar vulnerabilidades antes de su implementación. Realice una aceleración de la detección (shift left) para integrar la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo.
  8. Utilice la CNAPP para las evaluaciones de riesgos.
  9. Priorice las vulnerabilidades y los problemas de seguridad en con base en el contexto de su entorno en la nube particular (criticidad de los activos, nivel de exposición y potencial de explotación).
  10. Priorice las vulnerabilidades de los activos de alto riesgo expuestos públicamente o aquellos con datos confidenciales para tomar decisiones procesables con base en datos para reparar primero las vulnerabilidades de mayor impacto.
  11. Realice escaneos constantes para detectar vulnerabilidades y errores de configuración (controles de acceso demasiado permisivos o configuraciones poco seguras).
  12. Siempre que sea posible, aplique correcciones automáticas guiadas.
  13. Revise periódicamente los registros, realice pruebas de penetración y analice los resultados de las auditorías para identificar y cerrar las brechas de seguridad.

¿Cómo abordar la seguridad en todo el ciclo de vida de desarrollo de software?

A continuación, se presentan 8 formas de utilizar la CNAPP para una seguridad integrada en todo su SDLC:

  1. Aceleración de la detección (shift left). Integre la seguridad tan pronto como sea posible en el desarrollo de software en la nube.
    1. Integre la seguridad en las etapas de diseño y codificación.
    2. Asegúrese de que sus equipos utilicen prácticas de codificación seguras, incluyendo análisis de código automatizados para descubrir riesgos durante el desarrollo.
  2. Automatice la seguridad en sus pipelines de entrega constante (CI/CD).
    1. Pruebe los controles de seguridad en cada etapa para descubrir vulnerabilidades y errores de configuración antes de la producción.
  3. Monitoree constantemente sus bases de código, bibliotecas de terceros, servicios en la nube e infraestructura en la nube para detectar nuevas vulnerabilidades a lo largo del SDLC.
    1. Utilice una solución que detecte vulnerabilidades en tiempo real para abordar de forma proactiva los problemas de seguridad a medida que se presenten.
  4. Aplique de forma coherente las políticas de seguridad en todos los entornos de desarrollo, pruebas y producción.
  5. Utilice plantillas de IaC y herramientas de automatización para estandarizar las configuraciones de seguridad.
  6. Realice auditorías periódicas para garantizar que sus entornos en la nube cumplan con los requisitos de seguridad y cumplimiento. Esto puede evitar brechas o errores de configuración durante el SDLC.
  7. Desarrolle una cultura de colaboración entre los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones (DevSecOps).
  8. Revise periódicamente las prácticas de seguridad para comprobar que DevSecOps incluya la seguridad en todas las etapas. Audite los procesos para ver si los equipos se alinean para abordar las vulnerabilidades antes, durante y después de la implementación.

3. ¿De qué manera mejora la CNAPP la arquitectura nativa en la nube?


La CNAPP mejora la arquitectura nativa en la nube utilizando un abordaje integrado para gestionar la seguridad del entorno nativo en la nube.

La plataforma proporciona seguridad de extremo a extremo en la nube para lograr una visibilidad clara hacia arquitecturas complejas en la nube. También puede aplicar controles automáticos, coherentes y basados en políticas para escalar de manera segura a medida que evolucionan las cargas de trabajo nativas en la nube.

Integración con tecnologías nativas en la nube (Kubernetes, contenedores, microservicios)

La integración en su entorno de Kubernetes le ofrece una mejor visibilidad hacia las cargas de trabajo de Kubernetes. Puede descubrir y reparar errores de configuración y aplicar controles de seguridad de forma coherente.

Los contenedores son la base de la arquitectura nativa en la nube. Las CNAPP ayudan a implementar aplicaciones rápidamente y, lo que es más importante, de manera segura, con protecciones incorporadas.

Una plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube para la seguridad de contenedores puede hacer lo siguiente:

  • Gestionar las configuraciones de seguridad en tiempo de ejecución.
  • Escanear imágenes en registros para detectar vulnerabilidades antes de la implementación.
  • Realizar verificaciones de cumplimiento, evaluaciones de vulnerabilidades, monitoreo de anomalías y gestión de accesos.
  • Reducir los ataques cibernéticos.

Los microservicios ayudan a sus equipos de DevOps a dividir aplicaciones complejas en servicios más controlables. En este caso, la plataforma protege las interacciones entre estos servicios, incluyendo la detección y corrección de vulnerabilidades dentro de cada microservicio. Las CNAPP pueden monitorear el tráfico de red y descubrir amenazas potenciales.

Escalabilidad para cargas de trabajo dinámicas y elásticas

La arquitectura en la nube se compone de cargas de trabajo dinámicas y elásticas, lo que implica que cambia con frecuencia. La CNAPP adapta los controles de seguridad basados en políticas a los nuevos recursos. Puede reducirlos automáticamente cuando ya no los necesite.

4. ¿Cuáles son los componentes clave de la CNAPP?


Los componentes clave de una plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube incluyen los siguientes elementos:

Para proteger los entornos en la nube de errores de configuración, vulnerabilidades y riesgos de acceso:

  • CSPM
  • CWPP
  • IAM
  • Monitoreo del cumplimiento

Para la visibilidad de extremo a extremo y la respuesta a las amenazas:

  • Escaneo de IaC.
  • DSPM
  • KSPM
  • Detección y respuesta en la nube (CDR)

A continuación, se explica cómo cada componente contribuye a crear una solución completa de CNAPP:

Gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM)

Utilice una herramienta de CSPM para monitorear constantemente los errores de configuración y los riesgos de seguridad. Las CSPM automatizan el cumplimiento y las prácticas recomendadas de la industria para ofrecer una visibilidad integral hacia la seguridad de los activos en la nube y el envío inmediato de alertas sobre posibles riesgos.

Plataforma de protección de la carga de trabajo en la nube (CWPP)

Utilice la CWPP para proteger las cargas de trabajo en máquinas virtuales (VM), contenedores y entornos sin servidor, incluyendo el escaneo de vulnerabilidades, la detección de malware y la seguridad en tiempo de ejecución.

Controles de gestión de identidades y acceso (IAM)

Utilice la IAM para resguardar los controles de acceso y los permisos para los recursos en la nube. La CNAPP ayuda a identificar y mitigar los riesgos de roles excesivamente permisivos o mal configurados. Puede utilizarla para evitar accesos no autorizados. Las políticas automatizadas de IAM mantienen un control más estricto sobre los datos y sistemas confidenciales

Monitoreo continuo del cumplimiento

Las herramientas de cumplimiento en la nube dentro de la CNAPP apoyan el monitoreo continuo del cumplimiento y la aplicación de políticas. Esto garantiza que sus recursos cumplan sistemáticamente las normas y las evaluaciones comparativas de seguridad, sea cual sea la rapidez o la frecuencia con que cambien. También puede automatizar las verificaciones de cumplimiento y enviar alertas en tiempo real sobre posibles infracciones. Esto ayuda a mantener el cumplimiento de marcos de cumplimiento comunes como HIPAA, PCI-DSS y RGPD.

Escaneo de Infrastructure as Code (IAC)

Proteja los entornos en la nube con el escaneo de Infrastructure as Code (como Terraform o CloudFormation) para descubrir errores de configuración y vulnerabilidades en las primeras etapas del desarrollo del código. Con un abordaje proactivo, sus desarrolladores pueden incorporar la seguridad en cada etapa y abordar rápidamente los problemas de seguridad antes de la producción.

Gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM)

Utilice una herramienta de CIEM para gestionar y monitorear los derechos y permisos de los usuarios con el fin de reducir el riesgo de privilegios excesivos. Con una solución de CIEM, puede registrar y monitorear continuamente los patrones de acceso para descubrir cuentas con privilegios excesivos. A continuación, implemente automáticamente el acceso con menos privilegios con base en sus políticas de seguridad.

Gestión de postura de seguridad de datos (DSPM)

Utilice la DSPM para exponer y cerrar el riesgo de todos los datos confidenciales en la nube. La DSPM puede localizar con precisión dónde crea, almacena y transmite datos confidenciales y aplicar los controles de gobierno adecuados de forma automática.

Gestión de postura de seguridad de Kubernetes (KSPM)

Utilice la KSPM para proteger sus clústeres e Kubernetes y descubrir problemas de configuración, problemas de acceso y vulnerabilidades en las aplicaciones contenedorizadas.

Detección y respuesta en la nube (CDR)

Utilice la CDR (o respuesta de detección y anomalías en la nube) para obtener detección de amenazas en tiempo real en todos los recursos en la nube. Una CDR puede monitorear la nube para detectar actividades sospechosas. Utilícela para enviar alertas a los equipos de respuesta correspondientes para su investigación y respuesta.

Gestión de postura de seguridad de aplicaciones (ASPM)

Utilice la ASPM para proteger el desarrollo. La ASPM admite la seguridad de aceleración de la detección (shift left) para exponer de forma proactiva las vulnerabilidades y los errores de configuración durante el desarrollo. Cuando se descubren antes los problemas de seguridad, se puede reducir el riesgo de nuevos vectores de ataque en la nube después de la implementación.

Seguridad de redes de servicios en la nube (CSNS)

Utilice la CSNS para monitorear y proteger el tráfico de red y otras conexiones en la nube. La CSNS protege las capas de red de la nube y resguarda las conexiones dentro de los recursos de la nube y entre ellos.

Acceso justo a tiempo (JIT)

Utilice el acceso justo a tiempo (JIT) para minimizar la exposición a entornos confidenciales en la nube. El JIT concede a los usuarios o sistemas un acceso temporal y por tiempo limitado a los recursos críticos solo cuando es necesario. Este reduce el riesgo de acceso no autorizado y de escalación de privilegios. El JIT garantiza un acceso estrictamente controlado y lo revoca de forma automática una vez transcurrido un tiempo determinado. El acceso JIT y los flujos de trabajo automatizados pueden ayudarle a aplicar los principios de mínimos privilegios con mayor eficacia.

Gestión de postura de seguridad de IA (AI-SPM)

Utilice la AI-SPM para mejorar la visibilidad, el análisis y la capacidad de respuesta con el fin de proteger la nube de forma más eficaz. La información basada en la IA puede exponer riesgos, errores de configuración y vulnerabilidades. La AI-SPM monitorea y analiza constantemente grandes cantidades de datos en entornos complejos en la nube, y proporciona recomendaciones prácticas para mitigar las amenazas y optimizar las estrategias de seguridad.

5. ¿De qué manera la CNAPP unifica la seguridad en todos los entornos en la nube?


La CNAPP unifica la seguridad en todos los entornos de la nube directamente en la infraestructura en la nube con gestión de vulnerabilidades en tiempo real, monitoreo del cumplimiento y gestión de la configuración.

Las integraciones nativas en la nube con CSP como AWS, Azure y Google Cloud Platform centralizan la seguridad en la nube. Puede aplicar el acceso con privilegios mínimos, la corrección de vulnerabilidades y otras prácticas recomendadas en todos los entornos y cargas de trabajo, independientemente del proveedor o la pila tecnológica.

Tableros de control centralizados para la gestión de la seguridad

Descubra una solución de seguridad en la nube con un tablero de control de gestión de la seguridad centralizado que consolide los datos de sus proveedores de servicios en la nube para detectar riesgos en tiempo real, antes de que lo hagan los agentes maliciosos.

Gracias a la unificación de estos datos en una única fuente de verdad, sus equipos de seguridad consiguen una imagen más clara del riesgo. La CNAPP les ayuda a comprender qué problemas de seguridad en la nube deben abordar en primer lugar.

Visibilidad en entornos multinube e híbridos

La gestión de la seguridad en entornos multinube y de nube híbrida es compleja. La CNAPP le ofrece visibilidad para que no pase por alto los recursos en la nube, independientemente de dónde se hospeden o quién los hospede. Sus equipos pueden dar seguimiento a las cargas de trabajo en la nube y gestionar configuraciones y permisos en AWS, GCP y Azure, así como en entornos híbridos.

Aplicación coherente de políticas en todas las nubes

Las CNAPP garantizan la aplicación coherente de políticas, como la gestión de vulnerabilidades y los controles de acceso, en las cargas de trabajo en la nube, los contenedores y la infraestructura en la nube. Simplifica la gestión de políticas mediante la automatización de los procesos de seguridad.

6. ¿Cómo prioriza la CNAPP los riesgos en la seguridad en la nube?


La CNAPP ayuda a los equipos de seguridad a priorizar los riesgos de seguridad en la nube con inteligencia de amenazas en tiempo real, automatización y prácticas recomendadas. También proporciona contexto de amenazas para cada riesgo que evalúa. Ayuda a sus equipos a buscar vulnerabilidades en la nube, permisos excesivos y errores de configuración para priorizar las estrategias de corrección de riesgos procesables.

La automatización de la seguridad en la nube desempeña en este caso un papel importante. Ayuda a los equipos a categorizar y clasificar los riesgos con rapidez y precisión.

No dependa únicamente de las puntuaciones CVSS estándar, que clasifican muchas amenazas como critical o high (críticas o altas). Busque una solución que sopese estos factores antes de establecer los niveles de riesgo:

  • Tipo de activo y criticidad.
  • Exposición y potencial de exploit.

Una plataforma de seguridad nativa en la nube también puede respaldar la gestión de riesgos en la nube. La CNAPP es un recurso valioso como herramienta de priorización. Le ofrece una visión clara de la nube, independientemente de la complejidad o la amplitud del entorno.

Puede seleccionar datos de múltiples partes de su infraestructura en la nube, aplicaciones en la nube y otros recursos en la nube para descubrir riesgos con un contexto específico en la nube. Esto le da una idea de cómo cada exposición podría afectar a su infraestructura y cargas de trabajo.

Otra forma en que una plataforma de protección nativa en la nube prioriza los riesgos de la nube es mediante el ajuste dinámico a medida que cambia la nube. Por ejemplo, cada vez que se pone en marcha un nuevo recurso o cambian las configuraciones de su nube.

La CNAPP puede trabajar constantemente entre bastidores para identificar los problemas de acceso y realizar los ajustes necesarios bajo demanda. Esto garantiza una reevaluación constante de cada exposición con base en el estado actual de la nube. Puede ajustar y aplicar automáticamente cambios conformes a las políticas para reducir los riesgos en la nube.

Por último, puede utilizar la aplicación para monitorear siempre los riesgos de la nube y corregirlos de forma automática sin intervención manual ni humana. Esto libera a sus equipos para que puedan enfocarse en tareas de seguridad de mayor prioridad en la nube. Esta tarea puede resultar difícil si tienen que intervenir de forma manual cada vez que cambia la nube.

Priorización de riesgos para aplicaciones críticas para el negocio

Si no tiene experiencia en seguridad en la nube o está pensando en adquirir una CNAPP, debe comprender cómo mejora la capacidad de resiliencia de su negocio.

La CNAPP puede evaluar su exposición en la nube y enfocarse primero en sus activos y aplicaciones más críticos para el negocio. Esto garantiza que sus recursos en la nube más valiosos y confidenciales reciban una atención prioritaria.

La CNAPP no trata a todas las vulnerabilidades de la misma manera. No funciona como las herramientas tradicionales de gestión de vulnerabilidades locales. No le dice que se ocupe de todas las vulnerabilidades de su empresa.

La plataforma descubre los riesgos que afectan a los servicios esenciales en la nube. Posteriormente, clasifica los temas de mayor impacto de manera automática. Ayuda a sus equipos a concentrarse en la protección de la parte más importante de su infraestructura en la nube. Identifica las exposiciones que podrían tener el mayor impacto en su negocio.

Gobierno contextual y controles del cumplimiento

En comparación con la seguridad de TI tradicional, la seguridad en la nube es relativamente nueva. Uno de los retos es ir al paso de los controles de gobierno y cumplimiento, que cambian rápidamente y son cada vez más complejos.

En este sentido, la CNAPP realmente se destaca. Puede integrar y automatizar estos controles y adaptarlos a su entorno específico en la nube.

Con el monitoreo continuo en la nube, puede controlar los problemas de cumplimiento o normativos. Esto no es solo para sus políticas internas de seguridad en la nube, sino para todos los marcos de seguridad y cumplimiento de los que es responsable.

Con controles de gobierno contextuales, su CNAPP puede adaptarse automáticamente a la carga de trabajo en la nube y a los requisitos de los datos a medida que la nube cambia.

La solución también puede iniciar la corrección automatizada y abordar los riesgos de inmediato. O bien, puede alertar al equipo de respuesta correspondiente. Cuando los problemas de seguridad requieren intervención manual, puede incluso ofrecer orientación sobre las prácticas recomendadas para resolverlos y mantener el cumplimiento. Es una forma proactiva de detectar los riesgos en la nube sin tener que descubrirlos por las malas: con una filtración o el fracaso en una auditoría de cumplimiento.

Adaptación dinámica a los cambios de infraestructura en tiempo real

La capacidad de adaptarse dinámicamente en tiempo real a los cambios de infraestructura es también un componente impulsor de la seguridad en la nube.

La CNAPP reevalúa la nube continuamente y realiza ajustes de seguridad de forma automática según sea necesario. Esto es clave para ayudar a los equipos a escalar las prácticas de seguridad en la nube.

La CNAPP descubre nuevos riesgos automáticamente cuando aparece un recurso en la nube. Esto significa que no necesita un empleado o consultor externo para buscar los riesgos de forma manual. También aplica controles coherentes que siguen las políticas normativas, industriales e internas.

7. ¿Cómo integra la CNAPP la seguridad en los pipelines de CI/CD?


La CNAPP integra la seguridad en los pipelines de integración (CI) y entrega (CD) (CI/CD) continuas mediante la automatización de las verificaciones de seguridad, las validaciones de cumplimiento y las evaluaciones de vulnerabilidad en cada etapa de su SDLC.

Con el monitoreo en tiempo real y la detección de amenazas en su pipeline de CI/CD, cada vez que DevOps inicia una nueva compilación en la nube, verifica el código, la infraestructura y los contenedores en busca de problemas de seguridad. Detecta errores de configuración u otras exposiciones en una etapa temprana del desarrollo.

Descripción general de la CNAPP en DevSecOps

Cuando la CNAPP identifica un problema de seguridad durante el desarrollo, puede alertar automáticamente a los desarrolladores. De este modo se evita que introduzcan un código poco seguro en la etapa de producción.

La plataforma también puede adaptarse a cada nueva actualización o cambio de código. Por ejemplo, mediante escaneo de IaC, escaneos de imágenes de contenedores o aplicación de políticas.

Tradicionalmente, los desarrolladores creaban aplicaciones en la nube y luego abordaban los problemas de seguridad después de implementarlas, lo que aumenta su exposición. Los agentes maliciosos pueden descubrir esas brechas de seguridad y explotarlas antes de que sus equipos sepan que existen.

Automatización y orquestación para la detección temprana de la seguridad

Con la automatización y la orquestación, la CNAPP escanea en busca de riesgos a medida que sus equipos crean e implementan un código. Esto agrega al instante los controles de seguridad apropiados sin ralentizar los flujos de trabajo de los desarrolladores. Estas ralentizaciones han sido durante mucho tiempo obstáculos para la integración de la seguridad en el SDLC, pero la CNAPP las elimina.

Protección de los pipelines de CI/CD con evaluaciones de seguridad constantes

Las evaluaciones de seguridad constantes son fundamentales para la funcionalidad de la CNAPP. La CNAPP realiza evaluaciones de seguridad en cada etapa del ciclo de vida. Esto garantiza que la seguridad sea una prioridad para cada componente a medida que avanza por los pipelines de CI/CD. Disminuye la posibilidad de que un código defectuoso se cuele en la producción, incluso si sus equipos están lanzando nuevas aplicaciones y servicios en la nube rápidamente.

Plataformas de seguridad nativas en la nube para DevOps y pipelines de CI/CD

Los desarrolladores crean la CNAPP desde cero como solución de seguridad nativa en la nube. A diferencia de otras herramientas no creadas para la nube, se integra a la perfección con sus entornos de DevOps y CI/CD. Puede aplicar de forma coherente los principios de DevSecOps en múltiples servicios en la nube y entornos en la nube complejos.

Es el compañero perfecto para otras herramientas nativas en la nube, como los contenedores y las actividades sin servidor.

8. ¿Cuáles son las funcionalidades de automatización y corrección de la CNAPP?


El núcleo de la CNAPP son sus funcionalidades de automatización y corrección. Estas ayudan a los usuarios a optimizar los complejos procesos de seguridad en la nube para entornos de nube dinámicos.

Por ejemplo, puede automatizar escaneos constantes para detectar vulnerabilidades, errores de configuración, exceso de permisos y otros riesgos en la nube. Esto sucede incluso cuando entran y salen nuevos recursos con rapidez.

Con la automatización, la CNAPP analiza al instante cada nuevo recurso para priorizar la corrección, resolver problemas o alertar a otros para que respondan a problemas más complejos.

La corrección automática reduce los tiempos de respuesta y la intervención manual para problemas de seguridad en la nube comunes y conocidos. Por ejemplo, podría configurarlo para hacer lo siguiente:

  • Colocar automáticamente un parche para vulnerabilidades específicas.
  • Eliminar permisos excesivos.
  • Aplicar normas de seguridad como el cifrado en los buckets de almacenamiento en la nube.

Incluso en problemas complejos, la corrección guiada de la CNAPP reduce los errores humanos y acelera la respuesta.

Aplicación automatizada de políticas

La CNAPP puede automatizar la aplicación de políticas. Aplica políticas específicas de seguridad y cumplimiento en toda la nube, y afecta a cada recurso y servicio en tiempo real.

Por ejemplo, su política de seguridad dice que debe utilizar recursos de almacenamiento privados. La CNAPP puede ajustar automáticamente los parámetros mal configurados para eliminar el acceso público.

Del mismo modo, puede establecer políticas para que determinados tipos de recursos utilicen requisitos de cumplimiento específicos. Por ejemplo, puede restringir automáticamente el acceso a bases de datos con base en su red.

Automatización del flujo de trabajo para la respuesta ante incidentes

Con la CNAPP, puede automatizar los flujos de trabajo de respuesta ante incidentes. Toda vez que se produzca una exposición de seguridad, se aplicará una respuesta coherente basada en políticas. Esto puede ocurrir en cualquier lugar, independientemente de en qué parte de la nube se produzca la exposición.

También puede configurar los flujos de trabajo para que sigan sus manual de estrategias de respuesta ante incidentes preestablecidos. Por ejemplo, tras detectar una anomalía en la nube, la solución puede enviar alertas. Mientras el personal de respuesta se prepara para abordar el problema, la plataforma puede aislar en silos los recursos de la nube afectados. Posteriormente, activa los siguientes pasos para realizar análisis forenses.

En este caso, la CNAPP es fundamental para reducir los tiempos de respuesta ante incidentes.

La plataforma puede optimizar aún más la respuesta ante incidentes. Puede priorizar la mitigación o corrección de forma dinámica con base en la gravedad y el contexto de cada exposición.

Por ejemplo, puede priorizar la corrección de una vulnerabilidad grave de un activo sobre la actualización de la computadora portátil de un empleado. De esta forma se maximizan los recursos sin poner en riesgo la seguridad.

Funcionalidades automatizadas de cumplimiento y corrección

Las funcionalidades automatizadas de cumplimiento y corrección de la CNAPP respaldan la colaboración entre múltiples departamentos y equipos, incluyendo la agilización de las comunicaciones, la creación de documentación de cumplimiento y la generación de informes.

Para cumplir con la normativa y aplicar correcciones rápidas y precisas, la CNAPP evalúa constantemente los controles en la nube en función de los requisitos de cumplimiento de la industria, la legislación y otros. Posteriormente, puede aplicar controles en tiempo real y enviar alertas o generar informes sobre problemas no resueltos.

Los informes automatizados de cumplimiento en la nube son esenciales para las auditorías. Además, reducen el esfuerzo manual que suele requerirse para la preparación de auditorías. Con la CNAPP siempre en ejecución, sus equipos pueden trabajar en otros asuntos con mayor impacto potencial en su negocio.

Incluso puede integrar verificaciones de cumplimiento automatizadas en su pipeline de CI/CD. Esto garantiza que cada aplicación o servicio nuevo que se ponga en producción reciba el visto bueno por parte de la seguridad.

9. ¿Cuáles son las ventajas de la CNAPP para las aplicaciones nativas en la nube?


Estas son algunos de los beneficios principales de la CNAPP para aplicaciones nativas en la nube:

  1. Seguridad en la nube completa.
  2. Mejora de la detección y respuesta a amenazas.
  3. Simplificación de la gestión de la seguridad en la nube.
  4. Reducción de la complejidad de la seguridad en la nube y de la fatiga por alertas.
  5. Aplicación automatizada de políticas y verificaciones del cumplimiento en la nube.
  6. Identificación y mitigación proactiva de errores de configuración en la nube.
  7. Políticas de seguridad coherentes.
  8. Mejora del gobierno en la nube y preparación para auditorías.
  9. Protección contra amenazas internas y uso indebido de privilegios.
  10. Reducción de la sobrecarga operativa con automatización y orquestación.
  11. Seguridad integrada en entornos multinube e híbridos.
  12. Visibilidad en tiempo real hacia los activos y configuraciones en la nube.
  13. Priorización de riesgos con base en el impacto en el negocio.
  14. Mejora de la colaboración entre los equipos de seguridad, DevOps y cumplimiento.
  15. Evaluaciones de seguridad constantes en pipelines de CI/CD.
  16. Corrección de riesgos más rápida y automatizada.
  17. Escalabilidad para cargas de trabajo en la nube dinámicas y elásticas.

10. ¿De qué manera protege la CNAPP las cargas de trabajo en la nube?


La CNAPP protege las cargas de trabajo en la nube de varias maneras:

  • Escanea hosts, imágenes de contenedores y actividades sin servidor en busca de vulnerabilidades y errores de configuración antes de la implementación.
    • Ejemplo: Detecta configuraciones poco seguras en una función de AWS Lambda; posteriormente, inicia una actualización de seguridad antes de la implementación.
  • Monitorea las cargas de trabajo en tiempo de ejecución para descubrir y bloquear comportamientos sospechosos.
    • Ejemplo: Marca o detiene las actividades cuando una aplicación realiza llamadas inusuales a la API.
  • Escanea constantemente todas las capas de su pila en la nube —aplicaciones, infraestructura y redes— y proporciona información procesable para priorizar las reparaciones.
    • Ejemplo: Identifica una vulnerabilidad crítica del sistema operativo en una máquina virtual de Google Cloud Platform y coloca los parches correspondientes.
  • Garantiza protecciones coherentes y conformes en todos sus proveedores de nube cuando las cargas de trabajo cambian o se amplían.
    • Ejemplo: Aplica las mismas políticas de seguridad en AWS y Azure, incluso cuando los servicios escalan o se mueven entre ellos.
  • Automatiza las verificaciones de cumplimiento y corrige las configuraciones no conformes para alinear las cargas de trabajo con las normas reglamentarias.
    • Ejemplo: Aplica de forma automática el cifrado en todos los buckets de almacenamiento de datos en Azure para cumplir con RGPD.
  • Optimiza IAM mediante el monitoreo y la administración de permisos para disminuir la probabilidad de privilegios excesivos o no utilizados.
    • Ejemplo: Marca un rol de IAM con permisos excesivos en AWS y aplica una configuración de privilegios mínimos.
  • Detecta y corrige los cambios de configuración que se desvían de las bases de referencia de seguridad.
    • Ejemplo: Reconfigura de forma automática un grupo de seguridad accidentalmente público en AWS y lo convierte en privado.
  • Inspecciona el tráfico de las aplicaciones para detectar cargas útiles maliciosas y evitar la inyección de código SQL y secuencias de comandos entre sitios.
    • Ejemplo: Bloquea una consulta SQL sospechosa dirigida a una base de datos hospedada en la nube.
  • Adapta los controles de seguridad bajo demanda a medida que las cargas de trabajo aumentan o disminuyen.
    • Ejemplo: Implementa de forma automática las políticas de seguridad más recientes cuando un grupo de escalado automático en GCP pone en marcha nuevas instancias.
  • Aplica el cifrado a datos en tránsito y en reposo.
    • Ejemplo: Cifra los datos que se mueven entre servicios en un clúster de Kubernetes.
  • Analiza las plantillas de IaC, como Terraform o CloudFormation, para detectar problemas de seguridad y evitar que las configuraciones poco seguras lleguen a la implementación.
    • Ejemplo: Una configuración de IaC contiene un grupo de seguridad abierto en AWS. La CNAPP puede marcar el problema para evitar que sus equipos lo pongan en producción.
  • Monitorea y protege los clústeres de Kubernetes, lo que garantiza que se sigan las prácticas recomendadas de orquestación de contenedores, incluyendo configuraciones seguras, acceso basado en roles y escaneo de imágenes de contenedores.
    • Ejemplo: Detecta una imagen base vulnerable obsoleta en un entorno de Kubernetes y bloquea la implementación de contenedores.
  • Integra la seguridad de aceleración de la detección (shift left) en las primeras etapas del desarrollo de aplicaciones en la nube.
    • Ejemplo: Escanea el código en el entorno local de un desarrollador para descubrir las exposiciones de seguridad de forma proactiva.
  • Reduce las exposiciones de identidades como cuentas de servicio y claves API.
    • Ejemplo: La CNAPP envía una alerta automática a su equipo de seguridad. La alerta incluye recomendaciones para rotar una clave cuando detecta permisos excesivos en un repositorio Git.

11. ¿Cómo ayuda la CNAPP con el cumplimiento normativo?


La CNAPP ayuda con el cumplimiento normativo mediante la ejecución automática y constante de verificaciones de cumplimiento frente a marcos de cumplimiento comunes como HIPAA y SOC2. También puede crear políticas internas personalizadas.

Si su equipo sigue utilizando verificaciones de seguridad manuales, está aumentando la posibilidad de que se produzcan brechas de cumplimiento. Esto podría dar lugar a infracciones, multas o sanciones.

Otro aspecto importante del cumplimiento es la documentación y los registros de auditoría. Cuando sus equipos están ocupados, pueden posponer la documentación adecuada o apresurarse a realizarla, lo que genera errores.

La CNAPP con documentación e informes de cumplimiento automatizados optimiza estos procesos. También puede ofrecerle información en tiempo real sobre su postura de cumplimiento en cualquier momento.

Con informes de cumplimiento detallados o informes ya preparados de una biblioteca, puede mostrar a los auditores su estado de cumplimiento en cualquier momento. Si tiene brechas, también puede utilizar estos informes para fundamentar los planes y plazos de corrección.

Por último, la CNAPP con corrección guiada y automatizada puede detectar al instante los problemas en el momento en que se presentan. Por ejemplo, supongamos que su organización debe cumplir todos los requisitos de seguridad y privacidad de datos de la HIPAA. El sistema puede realizar un escaneo automático y exponer una base de datos sin cifrar.

Gracias a los controles incorporados basados en políticas, puede reparar esto automáticamente mediante la aplicación de protocolos de cifrado para cumplir las normas de la HIPAA.

Esto reduce la posibilidad de que surjan problemas de cumplimiento y el tiempo que su nube está expuesta.

Herramientas de seguridad de la CNAPP para el cumplimiento de PCI-DSS y HIPAA, etc.

La plataforma nativa en la nube admite auditorías de cumplimiento en tiempo real mediante el monitoreo continuo de su infraestructura en la nube, activos, configuraciones y flujos de datos para requisitos normativos específicos.

Con la rapidez con la que cambia la nube, las verificaciones manuales del cumplimiento son ineficaces y aumentan la exposición al riesgo. Las herramientas de la CNAPP pueden descubrir infracciones, automatizar la detección y las alertas y crear al instante informes de riesgos.

Las herramientas de seguridad de la CNAPP proporcionan soporte de cumplimiento para SOC2, ISO 27001 y otras normas con auditoría en tiempo real:

  • Cumplimiento de SOC 2: puede monitorear la infraestructura en la nube para detectar problemas de seguridad y disponibilidad de datos, como controles de acceso poco seguros, permisos excesivos y vulnerabilidades sin parches. Si descubre un servidor mal configurado de acceso público, puede marcarlo de inmediato. A partir de ahí, puede activar la corrección basada en políticas o alertar a su equipo de respuesta.
  • RGPD: el RGPD impone rigurosos requisitos de seguridad de datos para proteger la información de los ciudadanos de la UE. Este conjunto de reglas puede aplicarse a negocios dentro y fuera de la UE. Utilice la CNAPP para escanear automáticamente los datos de los clientes de la UE. Esta plataforma puede descubrir cualquier información protegida que haya almacenado en regiones no autorizadas fuera de la UE. Si así fuera, puede trasladar los datos al instante a una región autorizada para cumplir los requisitos de residencia de datos del RGPD.
  • PCI DSS: si tiene un negocio de comercio electrónico, debe proteger todos los datos de pago de sus clientes. Cuanto más grande sea su empresa y más datos de clientes tenga, mayor será la complejidad. En este caso, la solución podría descubrir un punto de conexión de API desprotegido conectado a un sistema de procesamiento de pagos hospedado en la nube. En lugar de dejarlo abierto para exponer datos confidenciales de los titulares de tarjetas, la CNAPP puede restringir de forma automática los rangos de IP y exigir una autenticación segura.
  • ISO 27001: estos requisitos describen el uso del sistema de gestión de la seguridad de la información (ISMS), incluyendo estrictos controles de gestión de riesgos. Podría utilizar la CNAPP para escanear de forma automática una instancia en la nube. Si la CNAPP detecta que un grupo mayor del que debería puede acceder a datos confidenciales, la plataforma puede restringir el acceso. Posteriormente, puede aplicar controles de acceso de mínimo privilegio.

Control de acceso basado en roles y gobierno

El control de acceso basado en roles (RBAC) y el gobierno ayudan a la CNAPP a mantener entornos en la nube seguros y conformes:

  • Utiliza permisos detallados para que los usuarios y servicios solo puedan acceder a los recursos que necesitan para hacer su trabajo. Esto evita el acceso no autorizado a los datos y la escalación de privilegios.
  • Monitorea y registra constantemente el acceso en tiempo real, y registra quién puede acceder a qué recursos, desde dónde y cuándo. Puede utilizar estos datos para alertar sobre anomalías de forma automática.
  • Utiliza políticas de RBAC predefinidas para aplicar normas con base en marcos de cumplimiento y políticas internas. Cuando detecta que un usuario se ha desviado de esas normas o políticas, puede restringir el acceso inmediatamente.
  • Garantiza el cumplimiento de los controles de acceso.
  • Genera informes de cumplimiento automatizados sobre gobierno y controles de acceso, incluyendo el historial de acceso y la aplicación de políticas, y puede dar seguimiento a todos los accesos relacionados con incidentes de seguridad.

12. ¿Cómo se compara la CNAPP con otras soluciones de seguridad en la nube?


La CNAPP es más integral para la seguridad en la nube en comparación con otras soluciones de seguridad en la nube.

Con la protección integrada de la carga de trabajo en la nube, CSPM y el monitoreo del cumplimiento en una única plataforma, obtendrá una visibilidad completa de la seguridad en la nube. Esto no se consigue con herramientas dispares.

CNAPP vs. CSPM

Es posible que se pregunte cuál es la diferencia entre la CNAPP y la CSPM en lo que respecta a la seguridad en la nube. Es una pregunta importante.

Proporciona una seguridad completa de extremo a extremo al incluir CSPM, CWP y monitoreo del cumplimiento en una única solución.

La CSPM se enfoca principalmente en la configuración en la nube y la gestión de la postura para evitar errores de configuración. También tiene una visibilidad más profunda y una mitigación de riesgos automatizada para toda la pila nativa en la nube.

La CNAPP tiene un alcance más amplio que la CSPM. El software adopta un abordaje basado en el riesgo cuando identifica exposiciones en numerosas capas de la nube.

CNAPP vs. CWPP

Tanto las CNAPP como las CWPP protegen la nube, pero no tienen el mismo alcance ni las mismas actividades. La CWPP monitorea las cargas de trabajo en la nube, tales como máquinas virtuales, contenedores y actividades sin servidor para detectar vulnerabilidades, amenazas cibernéticas y errores de configuración.

Con capacidades de CWP y CSPM integradas, la CNAPP protege las cargas de trabajo en la nube con visibilidad en tiempo real. Usted puede utilizar fácilmente las prácticas recomendadas para la gestión de exposición y aplicar políticas en su pila nativa en la nube. La plataforma aborda con mayor eficacia los riesgos de seguridad en entornos híbridos y multinube.

CNAPP vs. marcos de seguridad tradicionales

La CNAPP y los marcos de seguridad tradicionales pueden funcionar juntos, pero utilizan abordajes diferentes.

Los marcos de seguridad tradicionales son para sistemas y activos locales, como los entornos de TI tradicionales. No son para entornos dinámicos en la nube. No funcionan correctamente en un entorno complejo nativo en la nube. La CNAPP es deliberadamente nativa en la nube y está diseñada para la seguridad en la nube.

13. ¿Con qué herramientas de seguridad se integra la CNAPP?


Integraciones de la CNAPP con herramientas de seguridad:

  • CIEM
  • CWPP
  • CSPM
  • DSPM
  • KSPM
  • Sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM)
  • Orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR)
  • Escaneo de aplicaciones web (WAS)
  • IAM
  • Escáneres de vulnerabilidades
  • EDR
  • Firewalls nativos en la nube
  • Herramientas de federación de identidades
  • Herramientas de seguridad de contenedores
  • Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDPS)
  • Prevención de pérdida de datos (DLP)
  • Agentes de seguridad de acceso a la nube (CASB)
  • Plataformas de inteligencia de amenazas

Creación de un ecosistema de seguridad completo con la CNAPP

Para desarrollar un ecosistema de seguridad completo dentro de su CNAPP, tenga en cuenta estas diez prácticas recomendadas:

  1. Evalúe sus necesidades específicas de seguridad en la nube.
    1. Incluya las exigencias de cumplimiento.
    2. Comprenda las complejidades de su infraestructura en la nube.
  2. Utilice firewalls nativos en la nube para monitorear y controlar el tráfico entrante y saliente.
    1. Aplique políticas de seguridad.
    2. Proteja el perímetro de su red en la nube.
    3. Utilice solo fuentes de confianza para acceder a la nube.
  3. Realice la integración con los sistemas SIEM y SOAR.
    1. Centralice el monitoreo de eventos de seguridad.
    2. Automatice la respuesta ante incidentes.
    3. Orqueste alertas en toda la nube.
  4. Implemente herramientas de escaneo de vulnerabilidades que se integren con su CNAPP.
    1. Detecte y aborde constantemente las vulnerabilidades de las cargas de trabajo en la nube, las aplicaciones y los contenedores.
    2. Identifique las exposiciones en la nube antes de que los atacantes puedan explotarlas.
  5. Utilice la CSPM para monitorear y gestionar las configuraciones en la nube.
    1. Siga las prácticas recomendadas.
    2. Marque los errores de configuración de la nube, alerte sobre ellos y corríjalos.
  6. Integre herramientas de IaM para aplicar controles de acceso.
    1. Asegúrese de que los usuarios y los sistemas tengan los permisos adecuados.
    2. Garantice el gobierno y la seguridad de las identidades en entornos híbridos y multinube.
  7. Implemente DLP y CASB para detener las filtraciones de datos.
    1. Monitoree la actividad de los usuarios.
    2. Proteja los datos confidenciales que se desplazan entre los servicios en la nube y los sistemas locales.
  8. Integre la CWPP y KSPM para proteger las cargas de trabajo y los contenedores en tiempo real.
    1. Automatice el monitoreo, la detección de riesgos y la corrección basada en políticas.
  9. Integre las herramientas de EDR para proteger los puntos de conexión y descubrir y abordar los comportamientos sospechosos de los usuarios.
  10. Integre la inteligencia de amenazas en tiempo real.
    1. Manténgase informado sobre las amenazas y vulnerabilidades emergentes.
    2. Utilice la investigación líder de la industria, como Tenable Research.
    3. Implemente controles de seguridad proactivos.
    4. Utilice la IA y el aprendizaje automático para maximizar los datos de inteligencia.

¿Cuál es el rol de la CNAPP en un SOC?

La CNAPP es una herramienta importante dentro de un centro de operaciones de seguridad (SOC). Esta proporciona de forma automática visibilidad de la seguridad en todos los entornos en la nube, realiza evaluaciones de riesgos en la nube y detecta amenazas al instante.

¿Cómo pueden ayudar las CNAPP a los MSP y MSSP?

Los proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP) pueden utilizar la CNAPP para gestionar la seguridad en la nube de todos los clientes en una sola plataforma.

Admite servicios constantes y escalables de seguridad y cumplimiento en la nube en múltiples clientes y entornos. Con información en tiempo real sobre los riesgos de la nube, la plataforma puede aumentar la eficacia y mejorar la comunicación con los clientes. Un MSP puede utilizar la guía de corrección automatizada de la CNAPP para mitigar los problemas y reducir los riesgos cibernéticos y de negocios de los clientes.

14. ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para implementar la CNAPP?


  1. Establezca políticas de seguridad claras y alinéelas con sus objetivos de negocios.
  2. Evalúe y gestione constantemente los activos y las configuraciones en la nube.
  3. Determine qué activos en la nube son más críticos para las operaciones.
  4. Implemente el monitoreo en tiempo real para detectar riesgos.
  5. Integre su CNAPP con las herramientas de IaM existentes.
  6. Aplique el acceso con mínimo privilegio a todas las cuentas en la nube.
  7. Habilite el escaneo y la corrección automatizados de vulnerabilidades.
  8. Revise y optimice periódicamente las políticas de seguridad para adaptarlas al cambiante escenario de las amenazas en la nube y a la evolución de los requisitos de cumplimiento.
  9. Utilice firewalls nativos en la nube para controlar y monitorear el tráfico a través del perímetro de su nube.
  10. Automatice la respuesta ante incidentes mediante la integración con sistemas SIEM y SOAR.
  11. Garantice la seguridad y el cumplimiento constantes con marcos de confianza.
  12. Establezca una estrategia de CSPM e integre una herramienta de CSPM.
  13. Implemente la automatización de la seguridad para DevSecOps en todo el pipeline de CI/CD.
  14. Adopte prácticas constantes de evaluación y gestión de amenazas y vulnerabilidades.
  15. Implemente controles de acceso de mínimo privilegio.
  16. Adopte el escaneo de IaC.
  17. Implemente seguridad en contenedores y sin servidor.
  18. Aproveche CIEM para monitorear identidades y permisos para la aplicación de privilegios mínimos.
  19. Garantice la integración con CWPP para proteger las cargas de trabajo.
  20. Integre la inteligencia de amenazas, la IA y el aprendizaje automático para mejorar el análisis predictivo. La CNAPP descubre los riesgos que los atacantes tienen más probabilidades de explotar. La plataforma también utiliza la gestión proactiva de amenazas y la priorización precisa de vulnerabilidades (con base en el impacto para el negocio).

15. Selección de la solución de la CNAPP adecuada: guía del comprador de la CNAPP


Las mejores soluciones de CNAPP para la seguridad nativa en la nube deben incluir los siguientes elementos:

  1. Visibilidad de toda la pila para todos los recursos en la nube (identidades, cargas de trabajo, datos, infraestructura, contenedores, actividades sin servidor) y todas las exposiciones de seguridad.
  2. Automatizaciones para descubrir y priorizar la corrección de combinaciones tóxicas.
  3. Gobierno automatizado y constante con integración en sus procesos de DevOps.
  4. Gestión e informes de cumplimiento personalizables y automatizados.
  5. Orientaciones detalladas de corrección para reparar las exposiciones en la nube y reducir el tiempo medio de corrección (MTTR).
  6. Capacidad de flexibilidad y escalabilidad a medida que cambian sus necesidades en la nube.
  7. Integraciones con CSPM, CIEM, CWP, KSPM, DSPM, detección y respuesta en la nube (CDR), IaC y acceso de autoservicio justo a tiempo (JIT).
  8. Capacidades avanzadas de detección de amenazas, IA y aprendizaje automático.
  9. Integraciones con la infraestructura y las herramientas de seguridad existentes.
  10. Monitoreo y registro constantes.
  11. Compatibilidad con el modelo de responsabilidad compartida, incluyendo funcionalidades para aclarar y gestionar con eficacia los roles de seguridad del cliente y del CSP.
  12. Controles de acceso robustos basados en roles para aplicar el acceso de mínimo privilegio y gestionar los permisos en todos los entornos en la nube.
  13. Análisis e información contextual en tiempo real para evaluar el riesgo y priorizar la corrección con base en los activos críticos para el negocio.
  14. Compatibilidad nativa multinube para simplificar la gestión de la seguridad en AWS, Azure, GCP y otros proveedores.
  15. Integraciones prediseñadas para flujos de trabajo de SOC, incluyendo sistemas SIEM y SOAR, para optimizar la seguridad y la respuesta ante incidentes.

16. ¿Cuáles son los casos de uso comunes de la CNAPP?


Proteja los flujos de trabajo de DevOps

Integre la seguridad en los pipelines de DevOps con escaneo de IaC y verificaciones de seguridad automáticos dentro de las etapas de CI/CD. Agregue automáticamente controles de seguridad a todos los pasos del desarrollo de aplicaciones nativas en la nube. Esto garantiza la entrega del código seguro y la alineación de las prácticas recomendadas en todo el desarrollo.

Proteja los microservicios y contenedores

Obtenga una visibilidad completa hacia las vulnerabilidades de la nube y aplique políticas para garantizar la protección de las cargas de trabajo en contenedores en tiempo real. Con integraciones en sistemas de orquestación de contenedores como Kubernetes, la CNAPP admite la seguridad en todos los entornos gestionados en la nube.

Seguridad de Kubernetes

Proteja las cargas de trabajo en clústeres de Kubernetes locales y gestionados en la nube. Los principales proveedores de CNAPP para la protección de entornos de Kubernetes pueden escanear los Helm charts, aplicar políticas y proteger las cargas de trabajo. Utilice esta herramienta para realizar verificaciones constantes del cumplimiento de las prácticas recomendadas de la industria, como la evaluación comparativa de Kubernetes de CIS.

Proteja los entornos multinube e híbridos

Detecte recursos en la nube y realice inventarios de ellos de forma automática en varios proveedores de la nube, como AWS, Azure y GCP. Obtenga visibilidad completa hacia la infraestructura multinube y gestione constantemente la seguridad en entornos híbridos.

Priorice el riesgo

¿Cómo protege la CNAPP la infraestructura en la nube de las vulnerabilidades?

La CNAPP protege la infraestructura en la nube de las exposiciones a la seguridad. Esta dispone de información completa y contextual para ayudar a sus equipos a priorizar y cerrar los riesgos críticos. Detecta vulnerabilidades en las cargas de trabajo, los contenedores y la infraestructura, y admite la corrección proactiva de brechas de seguridad.

Gestione el cumplimiento

Simplifique la gestión del cumplimiento. Integre la seguridad con marcos normativos clave como RGPD, NIST y PCI DSS. Optimice las auditorías y los informes de cumplimiento en diversos entornos en la nube.

Escanee IaC y aplique políticas

Escanee plantillas de Infrastructure as Code para descubrir riesgos de seguridad antes de implementarlas. Mediante la integración del escaneo de IaC en el pipeline de DevOps, puede evitar que errores de configuración entren en producción.

Automatice la detección y respuesta a amenazas

Monitoree y automatice la detección constante de amenazas. Utilice la detección automatizada de anomalías y el análisis de comportamientos para localizar actividades sospechosas y responder a ellas con rapidez. Esto es importante en entornos híbridos y multinube.

Proteja los datos con DLP

Monitoree los flujos y el uso de datos en la nube para mantener la seguridad de datos confidenciales. La integración con herramientas de prevención de pérdida de datos permite mitigar el riesgo de filtraciones.

Monitoree constantemente el cumplimiento y presente informe relacionados

Emplee el monitoreo continuo del cumplimiento con verificaciones e informes de cumplimiento automatizados para descubrir problemas antes de que lo hagan los atacantes o los auditores.

17. Aplicaciones reales de la CNAPP (casos de uso por industria)


Uso de la CNAPP en las finanzas

Si pertenece a una institución financiera, tal como un banco de inversión, es posible que almacene datos importantes de clientes en AWS. AWS es un entorno en la nube seguro y conforme que se alinea con normativas financieras como las siguientes:

Ejemplo: Utiliza Amazon S3 para almacenar datos de transacciones de manera segura. También utiliza Amazon Redshift para realizar análisis en tiempo real sobre la actividad de comercialización.

Puede utilizar la CNAPP para monitorear estos datos de forma constante. Esta puede realizar escaneos en busca de problemas para garantizar el cumplimiento. Por ejemplo, puede cifrar datos financieros confidenciales en reposo y en tránsito.

¿Cómo elegir la mejor plataforma de la CNAPP para la seguridad de los servicios financieros?

Busque los siguientes elementos:

  • Una solución capaz de gestionar de manera segura datos y transacciones financieras confidenciales.
  • Integraciones optimizadas con sus marcos de gestión de riesgo.
  • Evaluación y priorización de riesgos en tiempo real con base en la criticidad y exposición de los activos.
  • Funcionalidades de auditoría detalladas para apoyar las auditorías de SOC y los requisitos de información financiera.

Uso de la CNAPP en los servicios de cuidado de la salud

La ley HIPAA establece que las entidades sujetas a la normativa de los servicios de cuidado de la salud y los socios de negocio deben proteger la privacidad y seguridad de datos sobre la salud de los pacientes, incluyendo su disponibilidad, confidencialidad e integridad.

Ejemplo: El personal de su hospital utiliza dispositivos móviles. Accede a la información de salud electrónica protegida (ePHI) mientras hace sus rondas o trabaja de forma remota. Estos dispositivos son vulnerables al robo, la pérdida o el uso en redes no seguras.

En este caso, puede utilizar la CNAPP para escanear constantemente las aplicaciones de salud nativas en la nube para detectar permisos excesivos de acceso a la ePHI. Por ejemplo, un empleado puede acceder a historiales confidenciales de pacientes que no necesita para su función laboral. La plataforma puede limitar automáticamente el acceso solo a los datos pertinentes.

Además, si integra la seguridad en la nube con los sistemas de gestión de dispositivos móviles (MDM), podrá aplicar protocolos de acceso seguro de forma automática. Puede detectar más rápidamente anomalías como intentos de acceso no autorizados o comportamientos poco habituales. Esta herramienta puede aislar en silos las cuentas puestas en riesgo y minimizar el riesgo de filtración de forma automática.

¿Cómo elegir la mejor plataforma de la CNAPP para los servicios de cuidado de la salud?

Busque los siguientes elementos:

  • Gestión de dispositivos y seguridad móvil.
  • Herramientas de cumplimiento conforme a la HIPAA y otras normativas de la industria médica.
  • Escaneo constante de vulnerabilidades para proteger los dispositivos médicos y las plataformas de salud basadas en la nube. Herramientas de DLP adaptadas al cuidado de la salud.
  • Herramientas de DLP adaptadas a los servicios de cuidado de la salud.

Uso de la CNAPP en el sector gubernamental

Los organismos públicos y los contratistas que manejan datos confidenciales deben protegerlos. Esto incluye información clasificada, información no clasificada controlada (CUI) e información de contratos federales (FCI). Esto es importante para proteger la seguridad nacional.

Sus plataformas en la nube deben cumplir con las normas de seguridad del sector público como FISMA, NIST y FedRAMP.

Ejemplo: Usted es un contratista del Departamento de Defensa (DoD) especializado en servicios de defensa e inteligencia. Gestiona información clasificada en un entorno de nube que cumple con las normas de FedRamp.

Para cumplir con la Certificación del Modelo de Madurez de Ciberseguridad (CMMC), utilice la CNAPP para monitorear constantemente los accesos o las infracciones de las políticas. Automatice las verificaciones de cumplimiento y CMMC con la CNAPP. Esta puede garantizar que su infraestructura cumpla con el nivel de madurez de CMMC exigido. También se puede utilizar para reducir el trabajo de preparación manual para las auditorías del Departamento de Defensa, que tanto tiempo requiere.

¿Cómo elegir la mejor plataforma de la CNAPP para los datos del sector gubernamental?

Busque los siguientes elementos:

  • Capacidad para cumplir con las normas de seguridad gubernamentales tales como NIST y FedRAMP.
  • Visibilidad de extremo a extremo hacia todos los activos en la nube.
  • Capacidades de acceso seguro y gestión de identidades para sistemas gubernamentales confidenciales.
  • Monitoreo e informes continuos para cumplir con los requisitos de auditoría del sector público.

Uso de la CNAPP en el sector energético

Las empresas energéticas, como las del sector de petróleo y gas, pueden utilizar las soluciones de la CNAPP para proteger las conexiones en la nube con los sistemas de control industrial (ICS) y la tecnología operativa (OT). Esto ayuda a cumplir las normas de la industria como protección de infraestructura crítica (CIP) de la NERC.

Ejemplo: Usted es proveedor de energía y gestiona infraestructuras críticas como sistemas SCADA e ICS en la nube. Si está sujeto a los requisitos de NERC CIP, debe proteger todos los datos confidenciales. Esto requiere que monitoree sus sistemas para detectar posibles riesgos y evitar sanciones reglamentarias.

¿Cómo elegir la mejor plataforma de la CNAPP para el sector energético?

Busque los siguientes elementos:

  • Nube segura y entornos de TI y OT integrados para ofrecer protección de extremo a extremo.
  • Monitoreo del sistema de control industrial con actualizaciones de seguridad en tiempo real.
  • Cumplimiento de las normas de NERC CIP y otras normativas del sector energético.
  • Herramientas de protección para detectar y abordar vulnerabilidades en sistemas tradicionales y activos remotos utilizados frecuentemente en entornos energéticos.

Uso de la CNAPP en la educación

Como institución educativa, debe proteger los datos de estudiantes y docentes. También debe cumplir con una serie de requisitos de seguridad como los siguientes:

Ejemplo: Usted pertenece a una universidad que crea, almacena y transmite datos de estudiantes, docentes e investigaciones. Después de registrar las calificaciones, un miembro de la facultad deja la calificación de un estudiante a la vista del público en la nube.

Utilice la CNAPP para detectar el problema de inmediato y aplicar automáticamente configuraciones basadas en políticas para limitar el acceso a los datos. Si el incidente de seguridad requiere más atención, puede alertar a los administradores. Esta plataforma incluso puede orientar a los responsables con las prácticas recomendadas para restringir el acceso de forma adecuada.

¿Cómo elegir la mejor plataforma de la CNAPP para la educación?

Busque los siguientes elementos:

  • Verificaciones de cumplimiento automatizadas específicas para FERPA y COPPA para garantizar que esté tratando los datos de estudiantes y niños de acuerdo con la normativa.
  • Controles de acceso seguros para profesores, personal y estudiantes para limitar la exposición de datos solo a los usuarios autorizados.
  • Almacenamiento seguro en la nube y aplicaciones de aprendizaje nativas en la nube para proteger los datos académicos y de investigación.
  • Integraciones simples con sistemas de información de estudiantes (SIS), sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y plataformas de gestión de datos de investigación existentes.

18. ¿Qué desafíos aborda la CNAPP?


  • Los entornos en la nube a menudo constan de varios servicios, plataformas y herramientas de seguridad, lo que complica una integración eficaz.
    • La CNAPP consolida los controles de seguridad en un único tablero de control. Puede utilizar las herramientas existentes y contar con una única fuente de verdad para obtener visibilidad.
  • Los entornos de aplicaciones nativas en la nube son dinámicos y descentralizados, incluyendo microservicios, contenedores y actividades sin servidor, lo que complica la gestión de la seguridad.
    • La CNAPP hace posible una cobertura completa en todas las arquitecturas nativas en la nube con un escaneo constante de errores de configuración y vulnerabilidades, y ajusta automáticamente las políticas a medida que su nube evoluciona.
  • Mantener el cumplimiento de normas como RGPD, PCI DSS o SOX en entornos multinube es una tarea complicada. Los cambios constantes en la infraestructura hacen que sea aún más difícil.
    • Las CNAPP automatizan las verificaciones de cumplimiento, generan informes en tiempo real y aplican las prácticas recomendadas en materia de regulación.
  • La gestión de la seguridad en múltiples entornos en la nube (AWS, Azure, GCP) es difícil. Necesita una visión clara de todos los activos, la criticidad y las configuraciones.
    • La CNAPP detecta los recursos en la nube y realiza inventarios de ellos de forma automática para reducir algunas de estas complejidades. Le ofrece una visibilidad integral para que pueda monitorear y gestionar los riesgos en todas las plataformas en la nube.
  • Los errores de configuración, tales como los controles de acceso inadecuados o los privilegios excesivos, son comunes y crean exposiciones considerables.
    • Las CNAPP escanean constantemente los entornos en la nube para detectar errores de configuración y automatizar la corrección o enviar alertas para garantizar la aplicación coherente de las políticas de seguridad.
  • A medida que escalan los entornos de nube, resulta difícil mantener controles de seguridad coherentes.
    • La CNAPP se flexibiliza y escala mediante la automatización de la gestión de vulnerabilidades, la aplicación de políticas y las verificaciones de cumplimiento. Esta disminuye la carga de trabajo de sus equipos y recursos actuales al eliminar los procesos manuales y que requieren mucho tiempo.
  • Con la creciente complejidad de la gestión de identidades de usuarios y servicios, los controles de acceso constituyen un reto importante.
    • Las CNAPP permiten una gestión detallada de identidades y acceso, mediante el monitoreo de los permisos y la garantía del acceso con privilegios mínimos entre usuarios, roles y servicios.
  • Las aplicaciones nativas en la nube a menudo dependen de software y bibliotecas de terceros, lo que conlleva riesgos para la cadena de suministro.
    • Las CNAPP evalúan y protegen las aplicaciones contenedorizadas para detectar vulnerabilidades en aplicaciones y servicios de terceros. Esto le proporciona más visibilidad hacia los riesgos de la cadena de suministro para lograr una gestión de riesgo proactiva.
  • Los contenedores, que se utilizan habitualmente en aplicaciones nativas en la nube, plantean retos de seguridad particulares y es difícil proteger las imágenes y los entornos en tiempo de ejecución.
    • Las CNAPP utilizan el escaneo de contenedores y la protección en tiempo de ejecución para descubrir de forma proactiva las vulnerabilidades en las primeras etapas del proceso de desarrollo y monitorearlas constantemente durante la implementación y después de ella.
  • Los entornos en la nube son dinámicos, lo que dificulta la identificación de amenazas en tiempo real.
    • Las CNAPP utilizan el monitoreo continuo y la detección de anomalías para descubrir rápidamente posibles incidentes de seguridad. Estas plataformas pueden responder al instante a las amenazas en evolución antes de que causen daños.

Modelo de responsabilidad compartida

Otro reto que la CNAPP puede ayudarle a superar son las complejidades de la gestión de un modelo de responsabilidad compartida en la nube.

Algunas organizaciones comprenden erróneamente el modelo de responsabilidad compartida en la seguridad de la nube. Pueden interpretarlo como una división a partes iguales entre los CSP y los clientes. Sin embargo, en realidad asigna muchas responsabilidades de seguridad a su organización.

Mientras que proveedores como AWS gestionan la infraestructura en la nube para protegerla, su empresa debe proteger todo lo que implemente en ella. Usted es responsable de la seguridad en la nube de recursos como aplicaciones, datos y servicios.

La CNAPP aborda los retos del modelo de responsabilidad compartida con la unificación de controles que monitorean y gestionan los requisitos de seguridad del CSP y los suyos.

19. ¿Cómo hago para elegir al proveedor de CNAPP adecuado?


A continuación, presentamos algunos consejos para elegir el mejor proveedor de CNAPP para su organización:

  • Busque un proveedor de CNAPP que admita entornos multinube y pueda flexibilizarse y escalar a medida que cambia su infraestructura en la nube.
    • Las soluciones de Tenable se escalan para proteger desde entornos pequeños hasta infraestructuras grandes y complejas.
  • Elija un proveedor con una gama completa de capacidades de seguridad. Busque detección de amenazas en tiempo real, escaneo de IaC, gestión de vulnerabilidades, gestión de identidades y exposición y monitoreo e informes constantes de cumplimiento.
    • La CNAPP de Tenable incluye estas capacidades y más, para ofrecer una visión integral de la madurez de la seguridad en la nube.
  • Asegúrese de que la solución se integre con su infraestructura de seguridad existente, tales como herramientas SIEM, pipelines de DevOps y sistemas de gestión de vulnerabilidades.
    • Tenable Cloud Security se integra fácilmente con muchas herramientas de seguridad dentro de su pila de seguridad existente sin interrumpir los flujos de trabajo.
  • Busque un proveedor con una plataforma fácil de implementar y controlar. Esta debe tener una interfaz sencilla que no requiera una curva de aprendizaje pronunciada.
    • La CNAPP de Tenable simplifica los complejos flujos de trabajo de seguridad en la nube. Ayuda a sus equipos a enfocarse en la corrección en lugar de perder tiempo en configuraciones manuales y mantenimiento de rutina.
  • Considere una plataforma que automatice el gobierno y responda a sus necesidades específicas de cumplimiento. Busque plantillas y bibliotecas prediseñadas, y corrección guiada.
    • Tenable simplifica el cumplimiento con verificaciones inmediatas de las normativas comunes y proporciona informes detallados.
  • Elija un proveedor cuyo producto admita políticas, reglas y flujos de trabajo personalizados que se alineen con sus requisitos de seguridad.
    • Los productos de Tenable tienen gran capacidad de configuración. Puede adaptarlos para cumplir con exigencias específicas de seguridad y conformidad.
  • Seleccione un proveedor con conocimientos prácticos con respaldo de investigaciones sobre vulnerabilidades, amenazas y riesgos.
    • Las soluciones de Tenable integran Tenable Research y otras herramientas de inteligencia. Utiliza la IA y el aprendizaje automático para detectar los problemas de seguridad más críticos.
  • Busque un proveedor con una sólida reputación y un servicio de atención al cliente confiable.
  • Cuando seleccione un proveedor, tenga en cuenta el costo total de propiedad, incluyendo la concesión de licencias, la capacitación y las tarifas de integración.
    • Tenable tiene precios competitivos para organizaciones de todos los tamaños y proporciona valor mediante la consolidación de múltiples capacidades de seguridad en una sola plataforma.
  • Asegúrese de que el proveedor esté especializado en la protección de aplicaciones y servicios nativos en la nube.
    • Tenable puede proteger entornos en la nube complejos. Tiene un profundo conocimiento de los requisitos de seguridad nativos en la nube como Kubernetes, contenedores y computación sin servidor.
  • Evalúe la interacción del proveedor con la innovación y en qué medida su hoja de ruta de productos se alinea con sus necesidades futuras.
    • Tenable mejora constantemente su CNAPP con una actualización constante del contenido. De esta forma, integra nuevas funcionalidades y admite tecnologías emergentes para que usted se anticipe a los cambiantes retos de la seguridad.

¿Por qué es importante la actualización constante del contenido de las páginas de la CNAPP?

La actualización constante de contenido es para actualizaciones de información de rutina, políticas de seguridad, inteligencia de amenazas, pautas de cumplimiento y funcionalidades de los productos.

Esta actualización alinea las páginas de la CNAPP con el dinámico escenario de la seguridad en la nube, las amenazas emergentes y los requisitos de cumplimiento.

De este modo, los recursos de la CNAPP siguen siendo pertinentes y procesables. Le aporta información confiable en tiempo real, actualizaciones de funcionalidades y estrategias de seguridad para perfeccionar las estrategias de seguridad nativas en la nube.

Además, la actualización periódica del contenido mejora la interacción del usuario. Aborda activamente nuevos retos y se integra con otras soluciones a medida que se presentan problemas. Esto contribuye a una toma de decisiones más eficaz en materia de seguridad en la nube.

20. ¿Cuáles son las tendencias futuras de la CNAPP?


Con la rápida evolución de la computación en la nube, quizá se pregunte cuál es el futuro de la CNAPP.

En primer lugar, presentamos algunos avances actuales de la CNAPP:

  • Integraciones avanzadas de flujos de trabajo de DevSecOps con conexiones sin problemas entre los equipos de desarrollo y seguridad.
    • El monitoreo continuo y en tiempo real de la seguridad, el escaneo de vulnerabilidades y la aplicación de políticas dentro de los pipelines de CI/CD reducen el tiempo para detectar y resolver las exposiciones en la nube.
    • Menos intervención manual, lo que mejora la eficiencia y la eficacia.
  • Mejores integraciones con herramientas de seguridad nativas en la nube, tales como AWS Config, Azure Security Center y GCP Security Command Center.
  • Monitoreo e informes de cumplimiento en tiempo real, incluyendo SOC 2, PCI-DSS, HIPAA y otros estándares.
  • Optimización de la priorización de riesgos con base en el contexto de los activos, con mayor visibilidad hacia el riesgo asociado a cada activo.
    • Capacidad para priorizar la corrección de vulnerabilidades con base en la criticidad y la exposición de los activos.
    • Más información sobre riesgos con contexto para asignar recursos de forma más eficaz a las amenazas urgentes.
  • Detección avanzada de amenazas mediante la IA, el aprendizaje automático y el análisis del comportamiento.
  • Optimización de la infraestructura en la nube con detección e inventarios automáticos de activos en la nube.

Tendencias futuras de la CNAPP

  • Visibilidad y seguridad mejoradas y optimizadas en AWS, Azure, GCP y otras plataformas en la nube. Una visión más unificada de la exposición.
    • Mayor capacidad para dar seguimiento a los activos en la nube y gestionarlos en todas las plataformas. Más inteligencia incorporada para detectar anomalías y aplicar las prácticas recomendadas de seguridad.
    • Más integraciones nativas en la nube para simplificar las operaciones de seguridad al tiempo que se mantiene la visibilidad hacia los recursos de la nube.
  • Más capacidades para abordar la compleja seguridad multinube
    • Más integraciones con servicios nativos en la nube para mejorar la seguridad contextual adaptada a las características particulares de cada proveedor en la nube.
    • Los proveedores crearán protocolos de seguridad dinámicos y automatizados que se adapten a entornos híbridos y multinube.
  • Gestión multinube más eficaz
    • Más capacidades para coordinar y aplicar políticas de seguridad en todos los proveedores en la nube, de modo que los equipos de seguridad puedan mitigar las vulnerabilidades sin intervención manual.
  • Más automatizaciones para abordar la seguridad en todo el modelo de responsabilidad compartida
    • Verificaciones de cumplimiento optimizadas y automatizadas que evolucionan con las cambiantes normativas en tiempo real. Cumplirá mejor con los requisitos normativos y organizativos, así como también con las pautas del proveedor de la nube, a la vez que abordará las responsabilidades dentro del modelo de seguridad compartida.
    • Aplicación más automatizada y constante de las políticas de seguridad para consolidar la seguridad en la nube y minimizar los riesgos constantemente.
  • Más IA y aprendizaje automático para las herramientas de seguridad en la nube
    • Un mayor uso de la IA y el aprendizaje automático descubrirá automáticamente vulnerabilidades a escala, y detectará problemas de seguridad que antes pasaban inadvertidos.
    • La IA y el aprendizaje automático predecirán las vulnerabilidades con base en los datos históricos, el impacto en el negocio, el valor de los activos y el riesgo de exposición. Se mejorará la precisión y velocidad de la evaluación de vulnerabilidades y riesgo para reducir costos y disminuir las cargas de trabajo.
    • Las CNAPP analizarán automáticamente grandes conjuntos de datos y descubrirán patrones para informar las evaluaciones de riesgos y la toma de decisiones.
    • Estas herramientas ofrecerán información más detallada y procesable para lograr una gestión de la seguridad más proactiva y precisa.
    • Automatizarán las evaluaciones de riesgos en las operaciones de seguridad para adoptar medidas de seguridad completas, proactivas y personalizadas.

El futuro de la CNAPP en las arquitecturas de Zero Trust

  • Realizará una integración con más marcos de Zero Trust con la mejora y la aplicación automatizada de políticas. Garantizará que solo los usuarios o dispositivos autorizados puedan acceder a los recursos críticos en la nube.
  • Confirmará constantemente la fiabilidad del acceso evaluando las identidades de los usuarios y el estado de los dispositivos en tiempo real.
  • Proporcionará visibilidad en tiempo real hacia las solicitudes de acceso y las actividades de los usuarios, y actualizará dinámicamente las políticas de Zero Trust.
  • Utilizará el monitoreo continuo para prevenir la escalación excesiva de privilegios y así mejorar la seguridad en la nube.
  • Aplicará los principios de privilegios mínimos para que los usuarios solo obtengan el acceso necesario con base en roles o tareas específicas.
  • Utilizará políticas de control de acceso detalladas para roles o aplicaciones específicos con el fin de mejorar la seguridad sin obstaculizar la productividad.
  • Habilitará perfiles de acceso personalizables para que los equipos de seguridad puedan definir condiciones de acceso dinámicas con base en la inteligencia de amenazas en tiempo real.

Evoluciones futuras de la seguridad nativa en la nube

  • Habrá una automatización completa de las operaciones de seguridad en la nube, desde el escaneo constante de vulnerabilidades hasta la aplicación automática de políticas para la corrección de riesgos.
  • Será más ágil y responderá mejor a los nuevos servicios, funcionalidades y configuraciones de la nube.
  • Los ajustes de seguridad en tiempo real permitirán que los equipos de seguridad en la nube reaccionen de inmediato a los cambios en los entornos nativos en la nube.
  • Automatizará e integrará cada vez más la seguridad de las aplicaciones nativas en la nube. Eliminará más silos y optimizará cada vez más los flujos de trabajo entre los desarrolladores de aplicaciones y los equipos de seguridad.
  • Aprovechará más inteligencia contextual para ajustar de forma automática la seguridad de cada componente dentro de la pila nativa en la nube.

Tecnologías emergentes que darán forma a la CNAPP

  • Las tecnologías incorporarán la seguridad de aceleración de la detección (shift left) en una etapa más temprana del pipeline de desarrollo, lo que permitirá que las CNAPP identifiquen vulnerabilidades durante el desarrollo antes de que el código llegue a la producción.
  • A medida que crezcan los entornos multinube, la gestión de exposición en la nube será más sofisticada. Estas herramientas reducirán automáticamente la superficie de ataque al identificar las exposiciones en todas las plataformas en la nube.
  • La inteligencia de amenazas avanzada en entornos multinube mejorará la capacidad de los equipos de seguridad para detectar vulnerabilidades que puedan afectar a su infraestructura.
  • Una mayor consolidación de las herramientas de seguridad en la nube proporcionará una protección más completa en diversos servicios en la nube.
  • Las CNAPP dispondrán de capacidades de DSPM más integradas. Esto permitirá la detección, la clasificación y el monitoreo de activos de forma más rápida y precisa.
  • Proporcionarán información avanzada sobre los riesgos para la seguridad de datos, y automatizarán la identificación, las alertas y la protección de datos confidenciales en entornos en la nube.
  • Proporcionarán una visión más exhaustiva del cumplimiento y la gestión de riesgos para fundamentar mejor las estrategias de protección de datos.

Futuros avances en la IA y el aprendizaje automático para la detección de amenazas

  • La IA y los algoritmos de aprendizaje automático analizarán grandes cantidades de datos. Identificarán de forma más proactiva los comportamientos anómalos y las amenazas dentro de la nube. De este modo, las evaluaciones de riesgos serán más precisas y eficaces.
  • Con la detección basada en IA, las CNAPP identificarán de forma automática las brechas de seguridad para mitigarlas con mayor rapidez y reducir los tiempos de respuesta.
  • La respuesta automatizada ante incidentes basada en IA evitará que los incidentes graves se intensifiquen para contener y corregir rápidamente las amenazas.
  • La IA y el aprendizaje automático detectarán vulnerabilidades con mayor rapidez y precisión para mejorar la resiliencia general de la nube.
  • Las CNAPP se convertirán en la plataforma centralizada para gestionar la seguridad completa en todos los recursos en la nube. Integrarán más capacidades de inteligencia de amenazas, gestión de vulnerabilidades y cumplimiento en una única solución.

21. Preguntas frecuentes sobre la CNAPP


¿Cuáles son las diferencias entre CNAPP, CSPM y CWPP?

La principal diferencia entre CNAPP, CSPM y CWPP es que la CNAPP combina funcionalidades de CSPM y CWPP.

La CNAPP proporciona seguridad completa en toda la pila nativa en la nube, incluyendo aplicaciones, cargas de trabajo e infraestructura.

  • La CSPM se enfoca en proteger la infraestructura en la nube, las cargas de trabajo y las aplicaciones.
  • La CWPP protege las cargas de trabajo en la nube, incluyendo las máquinas virtuales y los contenedores.

¿De qué manera mejora la CNAPP la seguridad nativa en la nube?

La CNAPP mejora la seguridad en la nube mediante la automatización de la gestión de vulnerabilidades y la corrección guiada en entornos de nube complejos.

Escanea constantemente la nube para descubrir y evaluar riesgos y errores de configuración y aplicar políticas de seguridad y cumplimiento. Es una herramienta integrada de seguridad en la nube. Aborda las exposiciones a la nube antes de que afecten negativamente a las operaciones o provoquen una filtración.

¿Cómo funciona la CNAPP?

La CNAPP funciona mediante la integración de controles, políticas y procesos de seguridad en toda la nube. También funciona en entornos de nube híbrida que también utilizan activos locales y de OT. Combina herramientas críticas de seguridad en una única plataforma, incluyendo escaneo IaC, escaneo de contenedores, CWP, CIEM, CSPM y CDR.

La plataforma opera desde un único punto de acceso y monitorea constantemente las conexiones entre identidades, configuraciones y recursos para detectar vulnerabilidades y aplicar controles y políticas. Con compatibilidad multinube, la plataforma permite la detección y corrección escalable de riesgos en entornos dinámicos en la nube.

¿Qué industrias sacan más provecho de la CNAPP?

Todas las industrias pueden aprovechar las ventajas de la CNAPP, especialmente los sectores de servicios de cuidado de la salud, comercio electrónico y finanzas. Estas industrias dependen en gran medida de la infraestructura en la nube y de aplicaciones nativas en la nube. También tienen requisitos de cumplimiento estrictos y cambiantes.

Con el aumento de las exigencias normativas, estas industrias pueden ser las más beneficiadas. Sin embargo, también puede servir de apoyo para cualquier industria con una infraestructura en la nube dinámica, como la tecnología o las telecomunicaciones.

¿Se puede utilizar la CNAPP en entornos de nube híbrida?

Sí. Puede utilizar la CNAPP en entornos de nube híbrida. Esta crea una base de seguridad unificada a lo largo de toda la superficie de ataque en la nube.

La CNAPP aplica políticas de seguridad coherentes, independientemente del entorno, aumenta la visibilidad y mejora la gestión de exposición. Mejora la seguridad de la nube en todos los entornos, públicos, privados e híbridos.

¿Cuáles son las ventajas de integrar la CNAPP con herramientas de CI/CD?

  • Permite que DevOps integre la seguridad en una etapa temprana del ciclo de vida del desarrollo.
  • Proporciona evaluaciones de seguridad constantes y escaneo de vulnerabilidades a lo largo del pipeline.
  • Identifica y aborda los riesgos de seguridad antes de la implementación.
  • Reduce la posibilidad de introducir vulnerabilidades en la producción.
  • Automatiza las verificaciones de cumplimiento.
  • Optimiza las operaciones de seguridad en el rápido desarrollo de aplicaciones nativas en la nube.