Proteja la superficie de ataque con gestión de vulnerabilidades basada en el riesgo

La nube, la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y otros avances tecnológicos están cambiando radicalmente el entorno de trabajo moderno. Los nuevos activos y servicios ofrecen mayor flexibilidad, potencial de crecimiento y acceso a más recursos. Sin embargo, también traen aparejados nuevos riesgos de seguridad. Gestionar vulnerabilidades en todo el escenario de las amenazas siempre en expansión exige un abordaje basado en el riesgo más allá de soluciones puntuales y gestión de parches reactiva.
El escenario de las amenazas cibernéticas evoluciona de forma rápida. Los atacantes ponen el foco en su superficie de ataque cada vez más compleja y en expansión, sabiendo que los profesionales cibernéticos se esfuerzan por gestionar la abrumadora tarea de proteger este vasto entorno digital.
En un informe reciente de Cybersecurity Ventures, se ofrece un panorama alarmante. Este año, los costos de los daños que causó el crimen cibernético probablemente alcanzarán los USD 9,5 billones a escala mundial, un problema que se agrava por el mayor costo promedio de una simple filtración de datos que, de acuerdo con el informe Costo de una filtración de datos 2024 de IBM, es de USD 4,88 millones.
Filtraciones recientes de alto perfil, como las que han explotado la vulnerabilidad de MOVEit Transfer (CVE-2024-5806), confirman este punto. Esto demuestra la necesidad urgente de que organizaciones de todos los tamaños implementen prácticas robustas de gestión de vulnerabilidades. No obstante, es probable que quienes no aborden esta cuestión desde una perspectiva basada en el riesgo continúen quedándose atrás.
Dichos ataques resaltan las necesidad crítica de estrategias enfocadas en el riesgo para identificar, priorizar y mitigar vulnerabilidades de seguridad antes de que los atacantes puedan explotarlas. Eso significa implementar y hacer madurar prácticas de gestión de vulnerabilidades para anticiparse a los riesgos para el negocio mediante la adopción de un abordaje integral que identifique y aborde los riesgos sin rodeos.
Gestión de vulnerabilidades más allá de la casilla de verificación de cumplimiento
Tradicionalmente, muchas organizaciones veían la gestión de vulnerabilidades como un ejercicio de cumplimiento similar a una tarea de marcar casilleros de una lista. Ese abordaje dejó de ser efectivo.
Un simple ataque cibernético exitoso que explota una vulnerabilidad crítica como el error MOVEit Transfer puede exponer millones de registros. Por esa razón, las organizaciones no pueden continuar tratando la gestión de vulnerabilidades como una tarea única que "se configura y queda en el olvido". En el escenario de las amenazas dinámico actual, la gestión de vulnerabilidades enfocada en el riesgo debe volverse una parte integral y constante de su estrategia de ciberseguridad. El motivo es el siguiente:
Las superficies de ataque son complejas. La superficie de ataque moderna ya no está confinada a un centro de datos o a sistemas y redes locales. Los equipos de seguridad del sector de TI son responsables de dispersar las superficies de ataque con decenas de miles (o más) de activos, cada uno con múltiples vulnerabilidades de gravedad variable en cualquier punto dado. Los activos de TI de las empresas modernas ahora incluyen lo siguiente:
- Infraestructura y servicios en la nube
- Aplicaciones web
- Fuerzas de trabajo remotas
- Gran cantidad de dispositivos accesibles desde Internet
- Entornos de IoT y OT
Esto significa que la gestión moderna de vulnerabilidades debe ser tan completa y flexible como estas superficies de ataque en evolución.
No todas las vulnerabilidades son las mismas. Para los controles de seguridad procesables, es fundamental priorizar vulnerabilidades en función del riesgo para el negocio, no en función de un sistema de puntuación de vulnerabilidades arbitrario. Enfocarse en recursos sobre las vulnerabilidades más críticas con el mayor potencial para afectar a sus operaciones garantiza una resolución efectiva y específica, y maximiza su tiempo y efectividad.
El tiempo es crítico. La colocación de parches oportuna y la corrección de vulnerabilidades son fundamentales. Cuando hay vulnerabilidades críticas sin abordar, estas crean oportunidades de explotación para los agentes maliciosos. La gestión de vulnerabilidades eficiente disminuye estas oportunidades para proteger su organización de posibles filtraciones.
La colaboración es fundamental. La gestión de vulnerabilidades enfocada en el riesgo implica mucho más que la colaboración entre departamentos. También se debe extender a las partes interesadas, los proveedores y los socios clave.
Los silos tradicionales entre el sector de TI, seguridad, las unidades de negocio y otros sectores impiden el progreso. Según la antigua escuela de pensamiento, la seguridad era un problema del sector de TI. Lo cierto es que todos son responsables de la seguridad.
Con una mayor colaboración, puede desarrollar una cultura en toda la organización que tengan una comprensión integral de los riesgos de seguridad. Y la alineación de los niveles de riesgo con los objetivos comerciales facilita respuestas frente a amenazas coordinadas y procesables, que pueden tener un impacto significativo en los objetivos comerciales.
Seis pasos para elaborar un programa de gestión de vulnerabilidades basada en el riesgo
- Garantice un inventario de activos completo
Antes de proteger sus activos, debe saber qué está protegiendo. Eso incluye administrar sistemas y dispositivos de corta duración o que cambian en el entorno.
Un inventario de activos completo y actualizado debe ser la piedra angular de su programa de gestión de vulnerabilidades. Esto implica identificar todos los activos de hardware y software a lo largo de su entorno de TI, de forma local y en la nube. Esto se extiende a los entornos de IoT y OT, al desarrollo de software y aplicaciones, y mucho más.
Las auditorías periódicas de activos son esenciales para un inventario preciso. Pero esto va más allá de saber qué activos tiene. Debe tener un conocimiento profundo de lo siguiente:
- Dónde se ubican
- Quién los utiliza
- Qué tan crítico es cada uno para sus operaciones
Este conocimiento, acompañado de la inteligencia de amenazas, capacita a sus equipos para que prioricen las vulnerabilidades en función de la criticidad de activos.
- Evalúe y monitoree vulnerabilidades de forma continua
Los agentes maliciosos no se toman descansos ni tampoco lo pueden hacer los controles de gestión de vulnerabilidades. Al implementar una evaluación de vulnerabilidades en tiempo real y herramientas de escaneo constantes, se pueden detectar de manera oportuna las nuevas vulnerabilidades y los riesgos cibernéticos emergentes. Este abordaje proactivo capacita a los equipos para que aborden los problemas antes de que se conviertan en incidentes de mayor magnitud, como una filtración de seguridad. Al integrar la automatización, sus defensas cibernéticas maduran, ya que se reducen las tareas manuales, se disminuye el tiempo y los errores, y se garantiza una supervisión coherente y constante.
- Enfóquese en lo que más importa
Las vulnerabilidades del Sistema de puntuación de vulnerabilidades comunes y exposiciones (puntuaciones CVSS) Critical (críticas) o High (altas) no siempre son amenazas acuciantes. Algunas vulnerabilidades plantean mayor riesgo que otras, independientemente de una puntuación del riesgo arbitraria.
La priorización del riesgo permite que los equipos enfoquen los recursos limitados en las vulnerabilidades que tengan más posibilidades de afectar a sus operaciones. La mitigación enfocada en el riesgo puede mejorar su postura de seguridad y lograr que su empresa sea más resiliente.
- Cierre las brechas de seguridad antes de que los atacantes las exploten
La colocación de parches oportuna y precisa en última instancia mitiga la mayoría de los riesgos asociados con las vulnerabilidades. Es esencial establecer procesos de gestión de parches estructurados y plazos definidos. Asignar roles, responsabilidades y rendición de cuentas garantiza que su equipo pueda abordar de inmediato sus exposiciones. Esto cierra brechas de seguridad, disminuye el tiempo de exposición y reduce la probabilidad de una posible filtración de datos.
- Integre inteligencia de amenazas en las que confía el sector
La mayoría de los equipos de seguridad no tienen el tiempo, los recursos ni las habilidades necesarios para ir al paso de las crecientes vulnerabilidades. Por ese motivo, es importante emplear soluciones de gestión de vulnerabilidades con inteligencia de amenazas incorporadas en las que confía el sector, como la que proporciona Tenable Research.
La inteligencia de amenazas para vulnerabilidades, las herramientas de automatización y la IA mejoran sus conocimientos de las tácticas del mundo real de las que se sirven los atacantes. Al comprender los métodos y vectores de ataque, sus equipos pueden priorizar vulnerabilidades en función de su probabilidad de explotación. Desde allí, puede ajustar sus controles de seguridad de manera proactiva para mantenerse un paso adelante.
- Informe, mida y realice una evaluación comparativa
Los datos de vulnerabilidades son claves para dar seguimiento a la efectividad del programa. Una plataforma de gestión de vulnerabilidades con informes personalizados y automáticos puede ayudar a sus equipos a comunicar los riesgos de seguridad en el contexto de negocios.
Considere utilizar una herramienta de gestión de vulnerabilidades que recopile datos de seguridad en tiempo real. Esto puede ayudar a sus equipos a identificar tendencias y ver las brechas de seguridad antes que los atacantes. Dé seguimiento al impacto de su programa de gestión de vulnerabilidades y mídalo para mejorar los procesos de gestión de vulnerabilidades y reducir su superficie de ataque.
Cinco consejos para hacer que sus prácticas de gestión de vulnerabilidades maduren
Elaborar un programa de gestión de vulnerabilidades robusto es solo el primer paso para proteger su superficie de ataque. La gestión de vulnerabilidades efectiva es un proceso continuo. Estos cinco consejos los ayudarán a mejorar y madurar su programa a medida que evoluciona el escenario de las amenazas.
- Estandarice y automatice procesos
- Desarrolle procesos estandarizados de escaneo de vulnerabilidades, evaluación de riesgo, priorización, corrección y elaboración de informes.
- Utilice la evaluación de vulnerabilidades automatizada y herramientas de gestión para optimizar las tareas manuales, disminuir los errores y dejar disponibles a sus equipos de seguridad para que puedan enfocarse en otras necesidades.
- Invierta en herramientas de gestión de vulnerabilidades
- Evalúe la posibilidad de una solución de gestión de vulnerabilidades como Tenable Vulnerability Management. Incluye capacidades de escaneo completas, inteligencia de amenazas en tiempo real y priorización con base en el riesgo.
- El Índice de Priorización de Vulnerabilidades (Vulnerability Priority Rating, VPR) puede ayudarle a evaluar los riesgos en su entorno particular. No es una puntuación arbitraria. La solución también tiene informes avanzados.
- Además, debe considerar llevar a cabo pruebas de penetración internas y externas para garantizar que sus controles funcionen según lo previsto.
- Capacite a sus equipos de seguridad
- Proporcione a sus equipos la capacitación, los recursos, las herramientas de seguridad y la inteligencia de amenazas necesarios para que pueda utilizar efectivamente la plataforma de gestión de vulnerabilidades. Si tiene recursos o disponibilidad de equipos limitados, considere asociarse con un consultor de seguridad como Tenable para personalizar su programa de gestión de vulnerabilidades.
- Fomente el conocimiento de seguridad
- Fomente una cultura de conocimiento de seguridad.
- Instruya a los empleados, a las partes interesadas clave y a los socios acerca de las prácticas recomendadas y sus políticas y requisitos de cumplimiento.
- Asegúrese de que sus equipos de seguridad tengan herramientas, políticas de seguridad y procedimientos para administrar tareas de gestión de vulnerabilidades clave, como las siguientes:
- Gestión de riesgo.
- Colocar parches a las vulnerabilidades
- Informar sobre actividades sospechosas
- Fomente una cultura de conocimiento de seguridad.
- Continúe mejorando
- Dé seguimiento a los indicadores de rendimiento clave (KPS) como los siguientes y mídalos:
- La cantidad de vulnerabilidades identificadas
- La tolerancia al riesgo y umbral de riesgo
- Tiempo de corrección
- Reducción de riesgos.
- Utilice métricas de seguridad clave para descubrir áreas de mejora.
- Cierre las brechas de seguridad.
- Mejore de forma rutinaria su programa de gestión de vulnerabilidades.
- Dé seguimiento a los indicadores de rendimiento clave (KPS) como los siguientes y mídalos:
Beneficios de Tenable Vulnerability Management
Con Tenable Vulnerability Management y Tenable Security Center, puede obtener una visión completa de todos los activos y las vulnerabilidades de su red, de modo que pueda comprender los riesgos cibernéticos y saber qué vulnerabilidades reparar primero. La principal diferencia entre las soluciones es cómo se gestionan. Tenable Vulnerability Management se administra en la nube, mientras que Tenable Security Center se administra de forma local.
Proporciona lo siguiente:
- Visibilidad completa
- Utilice herramientas de detección de activos completas y capacidades de escaneo de vulnerabilidades.
- Priorización basada en el riesgo
- Corrija las amenazas que plantean el mayor riesgo para su organización.
- Flujos de trabajo automatizados
- Optimice y automatice gestión de vulnerabilidades con procesos y herramientas de prácticas recomendadas.
- Ahorre tiempo, recursos y dinero.
- Disminuya la posibilidad de errores humanos o supervisiones de cumplimiento.
- Conocimientos procesables
- Obtenga conocimientos de la inteligencia de amenazas líder del sector.
- Personalice informes para tomar decisiones de seguridad más fundamentadas y alineadas con la empresa.
- Posibilite la mejora constante impulsada por los conocimientos y la experiencia de Tenable, y la investigación de vulnerabilidades continua para mantenerse adelante de las crecientes amenazas
Un programa de gestión de vulnerabilidades basada en el riesgo completo puede ayudar a su organización a reducir de manera significativa su superficie de ataque y hacer madurar su postura de seguridad. Una solución como Tenable Vulnerability Management puede ayudarle a lograr estos objetivos. Incluye herramientas y conocimientos para identificar, priorizar y corregir vulnerabilidades y otras debilidades de seguridad de forma proactiva a lo largo de su empresa.
Desarrollar y hacer madurar su programa de gestión de vulnerabilidades ya no es una opción. Necesita una gestión de vulnerabilidades basada en el riesgo como parte de una estrategia de seguridad madura. La gestión de vulnerabilidades efectiva no solo se trata de las tecnologías y los recursos que utiliza. Se trata de adoptar las prácticas recomendadas para alinear su programa de gestión de vulnerabilidades con objetivos empresariales para garantizar la resiliencia empresarial.
Sepa cómo Tenable Vulnerability Management puede ayudar a su organización a proteger y defender toda su superficie de ataque de manera proactiva.
- Risk-based Vulnerability Management
- Risk-based Vulnerability Management
- Tenable Vulnerability Management
- Vulnerability Management