3. El rol de CIEM en la seguridad en la nube
En la nube, es cada vez más difícil gestionar los derechos de forma manual.
Algunos desafíos comunes son los siguientes:
-
Falta de visibilidad hacia las identidades, los recursos y los permisos.
-
Higiene inadecuada de IAM.
- Permisos excesivos
-
Privilegios permanentes.
- Combinaciones tóxicas
-
Gobierno de acceso irregular.
-
Conocimientos insuficientes.
CIEM es importante para la seguridad en la nube por distintos motivos. Puede contribuir a reducir el riesgo de filtración de datos, mejorar el cumplimiento y su postura madura de seguridad en la nube.
La solución crea visibilidad hacia todas sus identidades, recursos y permisos en la nube para que pueda identificar rápidamente posibles vulnerabilidades. Se enfoca primero en las amenazas críticas y automatiza la corrección. También puede proporcionar orientación adicional para las cuestiones de seguridad en la nube más complejas que requieran intervención humana.
La gestión de derechos también reduce la superficie de ataque. Puede dar de baja a usuarios inactivos, controlar permisos excesivos, identificar anomalías de comportamiento y revocar privilegios permanentes. Una CIEM permite que aplique el mínimo privilegio e implante un programa de seguridad Zero Trust.
CIEM vs. CSPM
CIEM y la gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM) son complementarios, pero no lo mismo.
La CSPM gestiona el cumplimiento e identifica los problemas de seguridad de los derechos. La CIEM gestiona el inventario de activos en la nube e identifica los riesgos de derechos que pueden dar lugar a brechas de seguridad.
Las CSPM evalúan los ajustes y configuraciones de la infraestructura en la nube para determinar los niveles de cumplimiento. La CSPM también puede correlacionar riesgos con las normas y prácticas recomendadas del sector, tales como las siguientes:
Las soluciones de CIEM complementan las herramientas de CSPM. Estas identifican las vulnerabilidades de los permisos y pueden mitigarlas automáticamente.
Algunas soluciones de CSPM trabajan con CIEM para descubrir riesgos relacionados con la identidad y permisos excesivos. También pueden reparar automáticamente las fallas y mejorar la visibilidad hacia los posibles problemas para resolverlos rápidamente.
CSPM monitorea las configuraciones de la nube de forma automática. Correlaciona los datos con las normas reglamentarias y las políticas internas. La solución también puede ofrecerle una visibilidad detallada de la nube y corregir automáticamente los errores de configuración.
Los equipos de seguridad, IaM, DevOps y cumplimiento pueden verse beneficiados por el uso de una CSPM.
Como práctica recomendada, busque una solución CSPM-CIEM unificada. Busque una plataforma única con derechos en la nube y gestión de la postura de seguridad en la nube, así como funciones de monitoreo del cumplimiento.
CIEM vs. CNAPP
CIEM puede ser un producto independiente o un componente de una plataforma de protección de aplicaciones nativa en la nube (CNAPP). Una CNAPP es una herramienta de seguridad en la nube que se desarrolló específicamente para proteger las aplicaciones nativas en la nube.
Las soluciones de CNAPP suelen incluir funcionalidades tales como la protección de las cargas de trabajo, la seguridad de contenedores y la seguridad de las API. La CNAPP integra la gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), la protección de la carga de trabajo en la nube (CWP) y otras protecciones contra riesgos en una única solución.
CIEM vs. CWPP
Una plataforma de protección de la carga de trabajo en la nube (CWPP) protege las cargas de trabajo en la nube con escaneo de vulnerabilidades, detección de intrusiones y funcionalidades de seguridad de red.
CIEM es complementaria a CWPP. Esta gestiona los derechos, al tiempo que CWPP protege las cargas de trabajo de los ataques.
Algunas soluciones de CWP tienen capacidades de Infrastructure as Code (IaC) o Policy as Code (PaC). Esto permite la seguridad de aceleración de la detección (shift left) y la integración temprana de la seguridad en su pipeline de desarrollo a través de API.